Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Las pensiones futuras serán más bajas y los salarios medios sufrirán más

0
Escuchar
Guardar

Las pensiones de jubilación futuras serán en general más bajas que las actuales y los niveles salariales medios lo sufrirán más, según el análisis que hizo hoy la OCDE en un informe en el que destaca la importancia de los planes privados.

‘Los derechos futuros serán en general más bajos y no todos los países han incorporado una protección especial para las rentas bajas’, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe ‘Panorama de las pensiones 2013’.

La OCDE se fija además en uno de los aspectos más destacados de las reformas aplicadas recientemente para combatir las consecuencias de la crisis económica sobre los sistemas públicos de pensiones: el retraso de la edad de jubilación, con el umbral cada vez más generalizado de los 67 años.

‘Sin embargo, aumentar la edad de jubilación únicamente no será suficiente para garantizar que las personas permanezcan realmente en el mercado laboral’, advierte la OCDE.

En su informe, el ‘club de los países desarrollados’ alerta de que serán las personas con niveles salariales medios las que tendrán un mayor riesgo de no disponer de una jubilación suficiente en el futuro.

La OCDE recuerda que en la mayor parte de los países hay pensiones mínimas para quienes ganan menos y los que ganan más pueden complementar sus pensiones con otros recursos.

Pero son los niveles salariales medios los que corren más riesgo de no contar en el futuro con recursos suficientes para afrontar la última etapa de su vida, alertó hoy la organización, con sede en París.

La OCDE considera ‘importante’ que se fomente los sistemas privados con vistas a la jubilación, a través de planes personales y ocupacionales de pensiones.

En su informe constata que los sistemas públicos de pensiones sufren un evidente ‘recorte’ y que la tendencia hacia una prolongación de la vida laboral y una dependencia mayor de las pensiones privadas ‘puede aumentar la desigualdad entre los jubilados’.

Y advierte de que aunque la vivienda en propiedad y una situación financiera holgada pueden servir de complemento en algunos casos a las pensiones de jubilación, ‘por sí mismas no parecen ser fuentes de ingresos de los que se pueda esperar que sustituyan a la renta de jubilación’.

Los expertos de la OCDE han examinado cómo se afrontan las consecuencias de la crisis económica en los diferentes sistemas de pensiones y detecta que la principal preocupación de los que están basados en las contribuciones de los trabajadores en activo es garantizar su sostenibilidad financiera.

‘Otros países con sistemas públicos más pequeños, como los de los países angloparlantes, están más preocupados por garantizar que haya pensiones de jubilación adecuadas mediante la expansión de la cobertura de los sistemas privados y el incremento de los tipos de contribución.

Aunque la OCDE considera que hay que fortalecer los sistemas privados, reconoce la presión a la que han estado sometidos en los últimos años como consecuencia del ‘clima de desconfianza en el sector financiero’ y por un entorno prolongado de bajos tipos de interés.

Destaca los casos de Dinamarca y Holanda, países en los que, a pesar de la crisis, se ha mantenido una ‘gestión prudente y efectiva’ de los sistemas privados, que han proporcionado rendimientos positivos en términos reales en los últimos cinco años.

Además, la OCDE reconoce que ‘es difícil justificar que se obligue a los trabajadores a poner dinero en sistemas de pensiones de jubilación en los que solo se beneficia el proveedor’.

Por último, el informe se fija en los países donde el desempleo juvenil es elevado y las pensiones de jubilación son a menudo la única renta que entra en el hogar para sostener a una familia completa.

‘La solución no puede ser, sin embargo, pagar pensiones para sostener a una familia grande o que las pensiones arreglen todos los problemas, sino aportar políticas sociales y laborales que se enfrenten a las necesidades de todos los grupos de población’, según la OCDE.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos