Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Garantizando el acceso a la salud en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

La primera vez que solicite un plan medico personal me lo denegaron. Tenía 21 años y estaba en el mejor estado de salud que he estado en mi vida. Resulta, que en el examen de salud que le sometí al plan salía a relucir que padezco de un ‘septum desviado’, en otras palabras, que tengo la nariz un poco virada, y eso fue suficiente para denegarle a una joven saludable una cubierta.

Estas situaciones son exactamente las que busca eliminar la Reforma de Salud de Obama cuya intención es garantizar a todos los residentes de los Estados Unidos la oportunidad de adquirir un plan médico accesible sin importar su estado de salud. Sin embargo, la legislación aprobada por el Congreso de los Estados Unidos no trata a Puerto Rico igual que a los Estados, lo que puede tener unas consecuencias perjudiciales para la salud de nuestro pueblo.

Puerto Rico fue excluido de un sinnúmero de cláusulas de la ley que habilita el Obamacare, la más importante de estas siendo el ‘mandato individual’ que impone a las personas que no tienen un seguro de salud una penalidad contributiva. Los expertos en el análisis sobre temas de salud coinciden en que garantizar la oportunidad de adquirir un seguro médico sin imponer la responsabilidad a todos los que tienen el poder adquisitivo de adquirir un plan incrementaría significativamente el costo de los seguros. Como ejemplo, en el estado de Nueva Jersey se implementó antes de Obamacare el mismo esquema que aplicaría en Puerto Rico resultando en un aumento de 155 porciento en sus primas en el mercado individual y causando una reducción en membresía del 41 porciento dejando a muchos sin seguro. El resultado fue el opuesto a lo deseado.

Para hacer cumplir su cometido de garantizar el acceso a seguros de salud, el Congreso de Estados Unidos estableció una red compleja de provisiones enfocadas en mejorar la salud de la población, mejorar los servicios de salud y reducir el aumento en gastos de salud. Sin embargo, la situación sui generis en la que el Congreso ha dejado a Puerto Rico no son conducentes a garantizar el mismo acceso a salud que se promulga para los Estados. Mi mayor preocupación es la falta de análisis y entendimiento del marco completo sobre lo que esta situación significa para la salud de nuestra gente.

La única alternativa que menciona la Secretaria de Salud Federal en su carta a los Gobernadores de los Territorios para resolver el potencial de aumento en primas es el que se legisle una imposición bajo el Departamento de Hacienda de Puerto Rico similar al mandato individual implementado a través del IRS. Sin embargo, la realidad es que Obamacare también nos abre la puerta a una diversidad de oportunidades sin precedentes para innovar para mejorar la salud de nuestro pueblo. La disponibilidad a fondos federales competitivos para la salud es impresionante.

Puerto Rico cuenta con un gran legado en el desarrollo de sistemas de salud pública reconocidos a nivel internacional sobre el cual podemos construir para tomar ventaja del Obamacare. Necesitamos, en equipo y de forma inclusiva con los sectores claves de la industria de salud, trabajar para allegar los recursos necesarios para garantizar a todos en Puerto Rico el mismo acceso o mejor que reciben nuestros conciudadanos que residen en los estados. De lo contrario, la fuga masiva de talento y residentes de clase media continuarán buscando lo que pueden encontrar fácilmente en otros estados solamente mudándose de ubicación geográfica con total facilidad.

La implementación de Obamacare será difícil en todas las jurisdicciones de Estados Unidos, pero irónicamente en Puerto Rico, donde menos recursos hay, será aún más complejo. Está en todos los sectores: seguros, comunidad médica, pacientes y gobierno conocer y orientar sobre el alcance de la legislación para continuar atrayendo los recursos económicos y fondos federales que necesitamos para construir sobre nuestra trayectoria. Es imperativo que trabajemos todos juntos sin importar sectores, intereses y partidos para tomar las acciones necesarias que garantizarían el acceso y la calidad a la salud de nuestra gente. En la medida en que nos enfoquemos en el objetivo principal de la ley de Obamacare – garantizar acceso a servicios de salud de calidad a todos los ciudadanos – estoy segura de que tendremos éxito y con toda posibilidad lograremos crear soluciones innovadoras que puedan ayudar a otros estados en sus propias implantaciones del Obamacare. Continuemos siendo líderes – lo podemos hacer, juntos.

*La autora es especialista en política pública de salud y educación, con grado de Maestría de la Universidad de Harvard en las áreas de Salud Pública y Administración Pública. Su área de estudio para la Maestría fue, precisamente, la Reforma de Salud federal. Tomado de su blog.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos