Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

¿Hacia dónde nos lleva nuestra Legislatura?

0
Escuchar
Guardar

El empresario turístico explica por qué la Legislatura no debe aprobar el Proyecto de la Cámara 1557.

El Proyecto de la Cámara Núm. 1557, de aprobarse en el Senado como está redactado, legalizaría la anarquía prevaleciente en el segmento de alquileres independientes a corto plazo, aumentando los desafíos éticos, fiscales, ambientales, turísticos, y de seguridad, así como el desplazamiento en las comunidades residenciales.

Desde 2015, el crecimiento exponencial del segmento de alquileres independientes a corto plazo (AICP), ha alterado significativamente el mercado de alojamientos vacacionales en Puerto Rico. Si bien ha proporcionado alternativas nuevas de hospedaje para los viajeros y creado oportunidades de ingresos adicionales para algunas familias, su incursión desmedida en áreas residenciales ha reducido la disponibilidad de vivienda asequible, impactado negativamente la seguridad y la calidad de vida en las comunidades, y el encarecimiento de los servicios esenciales. Esta situación se ha exacerbado por la aplicación selectiva de las leyes y reglamentos existentes en relación con los comercios de AICP, comúnmente conocidos como los «Airbnb».

Además, la fiscalización selectiva de estos comercios ha creado un ambiente empresarial desequilibrado en el mercado de alojamientos turísticos. Aunque el ordenamiento legal vigente es aplicable a toda actividad comercial, independientemente de su tamaño y localización, este no se aplica uniformemente a los negocios de AICP; causando el incumplimiento generalizado de las normas existentes, evasión de impuestos y contribuciones, problemas de salubridad y seguridad, y la creación de cientos de «hoteles fantasmas». Estos son casas o edificios convertidos en AICP de tres o más habitaciones, sin los permisos y endosos gubernamentales correspondientes.

Por otro lado, las plataformas digitales y anfitriones profesionales abogan, mediante comunicados engañosos, por una operación sin reglamentación para los AICP. Argumentan que estos alquileres representan una oportunidad de emprendimiento y generación de ingresos complementarios para algunos individuos y familias desventajadas. Sin embargo, en Puerto Rico, el 88% de los AICP son administrados por empresas de gestión de propiedades y consolidadores comerciales que operan decenas e incluso cientos de unidades durante todo el año.

A nivel global, la reglamentación de los AICP varía según las necesidades y características de cada región o ciudad. En su gran mayoría, los clasifican como «alquiler vacacional» y los licencian, mientras que otros los prohíben. Usualmente, se establecen requisitos que incluyen identificar al propietario registral de la propiedad, obtener licencias obligatorias, y pagar impuestos sobre la actividad comercial y el alquiler. Algunos requieren la presencia del propietario durante la estancia.

En el contexto puertorriqueño, el Proyecto de la Cámara Núm. 1557 (PC-1557), de aprobarse como está, legalizaría el desorden vigente en los AICP, sin atender explícitamente su naturaleza comercial y las necesidades de las comunidades donde se encuentran. Por lo tanto, es crucial que se reconozcan como una actividad comercial, tal como lo han definido la Oficina General de Permisos de PR, el Servicio de Rentas Internas y múltiples tribunales en Estados Unidos, y aplicarles equitativamente el ordenamiento legal existente.

La falta de fiscalización en el mercado de los AICP también plantea preocupaciones éticas y fiscales. A pesar de generar ingresos millonarios, sobre el 80% de los operadores no están registrados, ni contribuyen a mantener la infraestructura común y los servicios públicos utilizados para sus negocios. En 2023, los AICP tuvieron ventas por más de $800 millones, y evadieron del fisco alrededor de $120 millones, incluyendo $29 millones en impuesto de habitación.

En conclusión, el PC-1557, en su contenido actual, es contrario a los mejores intereses del pueblo puertorriqueño. Puerto Rico necesita una legislación responsable que reconozca a los AICP como una actividad comercial, y asegure que los operadores de AICP cumplen con las leyes, reglamentos, y ordenanzas municipales correspondientes. Esto permitirá proteger los intereses de todas las partes involucradas, mientras garantiza un desarrollo sostenible del sector turístico y del segmento de alquileres a corto plazo.

* El autor es un líder reconocido en el sector turístico, y expresidente de la Asociación de Paradores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos