Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Costa Sur y EcoEléctrica: el gas natural es parte del problema

0
Escuchar
Guardar

[OPINIÓN]

Nos han vendido vulgarmente que la gasificación es la solución a nuestros problemas energéticos. En una ocasión fue el gasoducto del sur, luego vinieron con el gasoducto del norte. Tras el huracán María, el gobierno se aferró nuevamente al gas firmando un contrato a oscuras de $1,500 millones para gasificar San Juan mientras insisten en hacer lo mismo a lo largo y ancho del País.

Cuando el entonces gobernador Luis Fortuño anunció Vía Verde en el 2010, también anunció la gasificación de la Central Costa Sur, donde gastaron $30 millones en ‘modernizar’ una planta vieja que no alcanzaría las eficiencias esperadas. La propuesta incluía construir un monopolio de gas natural para operar el 80% de la generación eléctrica del País. Todo el combustible entraría por el único terminal disponible de EcoEléctrica en Peñuelas con un ‘peaje’ inicial de $8.5 millones anuales en el ajuste por combustible.

A cuestionamientos técnicos levantados por científicos y el sector comunitario, el gobierno manipuló su análisis para descartar el riesgo a terremotos. Se limitaron a estudiar sismos en una ventana de tiempo de 10 años y a solo mirar aquellos eventos registrados a 500 pies de distancia de las instalaciones del gasoducto propuesto en la Declaración de Impacto Ambiental. Se aferraron a estribillos tales como ‘confíen en nosotros’, ‘estamos usando la mejor tecnología’, ‘garantizamos que no fallarán’. Afortunadamente el pueblo derrotó esta malversada propuesta. Sin embargo, en el año electoral del 2012, Costa Sur comenzó a operar con gas natural alimentado por un gasoducto de 2 kilómetros cuyas soldaduras fueron impugnadas públicamente por una firma de ingeniería y así quedó plasmado en trabajos investigativos del periodista Omar Alfonso para La Perla del Sur. Este gasoducto conecta a EcoEléctrica con Costa Sur.

Hoy, tras una secuela sísmica advertida por geólogos por mucho tiempo, tal cual como tras el huracán María, la deficiente red eléctrica conceptualizada en el siglo pasado ha complicado gravemente el proceso de la recuperación del País. El pueblo ha dormido a oscuras agravando la incertidumbre y los temores generalizados.

EcoEléctrica quedó nuevamente fuera de servicio por las próximas semanas. En estos momentos se desconoce la severidad de los problemas que enfrenta, tampoco los informa.

Por su parte, la AEE aceptó que Costa Sur podría estar fuera de servicio por un año. Ambas podrían generar hasta el 40% de la demanda total. ¿Será la versión de Costa Sur gasificada la que coloca a esa generatriz en esta terrible situación? La gasificación tiene graves riesgos y manejarlos es muy complicado por la naturaleza volátil y explosiva de este combustible. En lugar de una solución, la gasificación es gran parte del problema.

El desarrollo no puede reducirse al costo del combustible. Muchos en el gobierno, endosados por algunos economistas, analistas y políticos, nos han fallado maldefiniendo el concepto de desarrollo con visiones fragmentadas de la realidad e ignorando el cuadro amplio de la cosas, especialmente en tiempos de crisis climática. Como pueblo debemos ser más juiciosos en las inversiones que se realicen de cara al futuro.

En Adjuntas, Casa Pueblo ha seguido operando con energía solar como hacemos a diario al igual que 60 hogares energizados por la autogestión comunitaria en los últimos dos años. Generación distribuida y donde la gente participa activamente produciendo su propia energía limpia y segura es la ruta a seguir. Quedará una huella del terremoto en el piso de nuestra sede y en la memoria colectiva de tod@s, pero poder generar energía propia donde hace falta con combustible solar ha probado ser la mejor contestación en días normales y para enfrentar periodos de crisis.

¿A qué intereses se aferra la AEE, el gobierno y la Junta de Control Fiscal para seguir insistiendo en la gasificación del País? A los nuestros no son. Exijamos energía distribuida y renovable ahora.

*El autor es Director Ejecutivo de Casa Pueblo, en Adjuntas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos