Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Aguas sanitarias abastecen Carraízo

0
Escuchar
Guardar

He repetido la anomalía de que el Municipio de Caguas, uno de los más impactados por la sequía, no ha recibido interrupciones en el servicio de agua. Eso ocurrió, a pesar de que desde el inicio del racionamiento, este aparecía en el mapa de los sectores que habrían de impactarse.

Ante las recurrentes mentiras de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), buscaba una explicación. Pero debemos tener presente y recordar el listado de falsedades que han marcado esta crisis.

El presidente de la AAA, Alberto Lázaro, manifestó que no podían anticipar la sequía. Luego quedó demostrado que agencias federales le habían advertido desde el pasado año. También ocurrió, que en entrevista radial con Rafael Lenin López (en Radio Isla 1320), el lunes 10 de agosto el Ing. Lázaro no revelara nada sobre la ‘inyección’ de nubes. Unos días más tarde, se descubría que ya se habían realizado 15 vuelos, y que una compañía había sido contratada desde julio. El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) declaró que nunca fue informado. El lunes 17 supimos que durante todo el fin de semana ocurrieron vuelos adicionales. El SNM volvió a asegurar que no lo sabían.

En la mencionada entrevista radial, el Ing. Lázaro afirmó que el Súperacueducto fue diseñado solo para servir al Viejo San Juan, Miramar, Condado e Isla Verde. También dijo que Caguas se servía de plantas pequeñas de su entorno. De modo categórico afirmó que este municipio no recibía agua del súper tubo. Volvió a mentir. Primero, ese sistema se diseñó para servir a Bayamón, toda la zona metropolitana de San Juan (incluyendo Río Piedras), Guaynabo, parte de Carolina y Caguas. (Recuerde que casi todas esas zonas, excepto Caguas, solo tiene servicio dos veces a la semana).

Para responder a la pregunta de por qué Caguas era la excepción, y ante mi conocimiento de que la afirmación del Ing. Lázaro sobre de dónde se está sirviendo ese Municipio no tenía base hidrológica creíble, hice un recorrido mental aguas arriba del embalse Carraízo. Luego, lo repetí sobre un mapa, y encontré la respuesta. La verdadera, la real. Siéntese, que la explicación no le va a gustar. Si la verdad es incómoda, la nueva mentira de Lázaro, lo es aún más.

Aguas arriba del embalse de Carraízo, se encuentra la ‘Planta Regional de Tratamiento de Aguas Usadas de Caguas’ (en adelante la Planta de Caguas). Leyó bien, sanitarias, usadas, residuales. En boricua, aguas negras. En esa Planta se reciben las aguas usadas de Caguas, se tratan, y luego se descargan por el Río Bairoa, que sigue hacia el Cagüita, que se une con el Gurabo hacia el Grande de Loíza y desemboca en el embalse Carraízo.

Nada más y nada menos que el 60% del caudal de Carraízo proviene de esas aguas.

Dicho de otro modo, la AAA ha decidido dar agua potable a Caguas del Súperacueducto (excluyendo a los demás sectores ya mencionados) para que una vez usadas y descartadas, sean acogidas por la Planta de Tratamiento y luego se destinen, como escorrentías hacia Carraízo. Es así como el embalse ha sido mantenido en operaciones.

Entendió bien? Sin esas aguas tratadas, la operación del embalse Carraízo habría colapsado hace un tiempo. No ha sido el racionamiento impuesto a los ciudadanos que nos servimos de ese embalse (muchos de los cuales normalmente nos servimos del súper tubo) la razón para que Carraízo aún supla agua. Vuelvo aquí a repetir lo expresado en mi columna anterior. El racionamiento es discriminatorio. Y añado, la improvisación y la mentira son malas consejeras.

La AAA se percató de que sus estimados eran errados, que se les había hecho tarde, que Carraízo no duraría, y por ello, implementaron esta medida paliativa y engañosa.

Hay que destacar, en honor a la verdad, que la Planta de Aguas Usadas de Caguas, es de tratamiento terciario. De las pocas en el país. Ese método es el más efectivo en la remoción de coliformes fecales, otros patógenos, y logra un nivel aceptable de purificación si está operando adecuadamente. Procesa unos once millones de galones diarios. Habría que verificar si la Planta está operando en capacidad óptima. Eso no lo sé. No obstante, todo lo demás que he dicho en este escrito, lo he corroborado con fuentes internas, así que antes de intentar desmentirme, el jefe de la AAA debe ser muy cuidadoso. Mi recomendación, aténganse a la verdad, así evitará ser puesto en evidencia nuevamente.

Pero hay un dato adicional que no podemos dejar a un lado. El 50% de las residencias de Puerto Rico, no están conectadas al servicio de alcantarillado sanitario. Estas dependen de pozos sépticos (con poca o ninguna supervisión) o de tuberías ilegales que descargan aguas crudas directamente a cuerpos de agua, como las quebradas que llegan a su vez a los ríos. En la medida en que todo Caguas, y áreas circundantes tienen agua 24/7, todas esas aguas crudas provenientes de hogares sin alcantarillado, van a parar, directamente a Carraízo.

No hemos entendido cómo el cambio climático nos afectará. Seguimos viviendo de espaldas a la ciencia y al resto del planeta. Hoy, sufrimos las consecuencias de no haber tomado provisiones para una sequía anunciada. Otro día, las pagaremos ante lluvias torrenciales que causen inundaciones severas, y marejadas que lleguen tierra adentro.

En fin, que el mal manejo de esta crisis, en gran medida agravada por las exorbitantes pérdidas del agua filtrada por la AAA, es tan hedionda como las aguas sanitarias.

*La autora es Catedrática en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos