Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Peligra acuerdo para sacar civiles de Ucrania mientras senador estadounidense llama a rusos a asesin

0
Escuchar
Guardar

Ucrania denunció que pese al acuerdo, miles de sus civiles no han podido salir porque el ejército ruso lo impide. Rusia, por su parte, tiene otra versión.

A más de una semana de que se concretara la invasión rusa a Ucrania, los desplazados y muertos siguen incrementando, mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, apunta a que toda sanción contra su país es una «declaración de guerra».

Las tensiones siguen incrementando con las declaraciones del Presidente ruso luego de que este mismo activara, la semana pasada, su fuerza nuclear.

Putin no ha dejado de alardear y recordar que tiene bombas nucleares que podría lanzar si se desatara una Tercera Guerra Mundial. Sus advertencias parecen haber calado entre los principales países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ayer decidieron que ningún avión aliado sobrevolará el espacio aéreo de Ucrania y que tampoco entraran sus tropas a defender los ucranianos.

Esto es lo último en la guerra:

Suspendidos los dos primeros corredores humanitarios en Ucrania

La prevista apertura este sábado de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil, anunciada por Rusia, quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.

Rusia acusó a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de estas dos ciudades y aseguró que de las 215,000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades «nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos».

El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, indicó, según la agencia oficial TASS, que Moscú cumplió «todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad».

Según el Ministerio de Defensa ruso, los nacionalistas y las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovecharon la tregua humanitaria para «reagrupar unidades» en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, estratégica ciudad portuaria, que tiene casi 450,000 habitantes, algo que también habría observado en Volnovaja.

Mientras, las autoridades ucranianas afirmaron que las operaciones militares rusas impiden la salida de miles de civiles ucranianos para ponerse a salvo.

«Debido a que la parte rusa no respeta la tregua y continúa el bombardeo tanto de la propia Mariúpol como de sus alrededores, por motivos de seguridad, se aplaza la evacuación de la población», escribió el Ayuntamiento en su cuenta de Telegram.

Presidente de Ucrania pide a Estados Unidos más aviones y que dejen de comprar petróleo a Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió de manera virtual con senadores de Estados Unidos para pedirles que faciliten el envío de más aviones a Ucrania, que Washington deje de importar crudo ruso y excluya a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard.

El encuentro no fue público y los detalles fueron saliendo a la luz a través de las declaraciones en Twitter y comunicados de los miembros del Congreso.

En un comunicado, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, explicó que Zelenski hizo «un llamamiento desesperado» a los países de Europa del Este para que envíen a Ucrania los aviones que tienen disponibles y que son de fabricación rusa.

Schumer afirmó que esos aviones «son muy necesarios» para frenar a Rusia y prometió que hará «todo lo que pueda» con el Gobierno de Joe Biden para facilitar el envío de esas aeronaves.

En concreto, Zelenski pidió que Estados Unidos permita la transferencia a Ucrania desde Polonia y Rumanía de antiguos aviones soviéticos y que, luego, la OTAN para compensar dé a esos dos países aeronaves más modernas, explicó en Twitter el congresista demócrata Brad Sherman.

Sherman consideró que esa opción es más segura que el establecimiento de una zona de exclusión área sobre Ucrania, algo que Zelenski lleva reclamando a la OTAN desde hace días pero que la Alianza Atlántica ha rechazado porque podría derivar en enfrentamientos directos entre aviones estadounidenses y rusos.

Según explicaron en Twitter varios legisladores, como la demócrata Rosa DeLauro, Zelenski pidió al Congreso que interceda para que el Gobierno de Biden prohíba la importación de petróleo procedente de Rusia, una propuesta por la que inmediatamente se pronunciaron a favor demócratas y republicanos del Congreso.

Asimismo, Zelenski solicitó que se excluya a Rusia de los mecanismos de pago Visa y Mastercard, detallaron Sherman y el senador republicano Lindsey Graham.

La Casa Blanca responde a un Senador que sugirió asesinar a Putin

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que asesinar a líderes extranjeros no forma parte de «la política de Estados Unidos», en respuesta a un senador que sugirió matar al presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la invasión de Ucrania.

Durante una entrevista televisiva el jueves, el senador republicano Lindsey Graham afirmó que «la única manera de que se acabe esta mierda es que alguien en Rusia quite a este tipo (Putin) de en medio», lo que, en su opinión, supondría un «gran servicio» para Rusia y el resto del mundo.

«No abogamos por asesinar al líder de un país o un régimen extranjero. No es una política de Estados Unidos», respondió este viernes Psaki al ser preguntada por el asunto en su rueda de prensa diaria en la Casa Blanca.

Estados Unidos envía portaaviones al Mar Egeo

En una movida de fin de semana, el ejército de Estados Unidos envió portaaviones al Mar Egeo como medida de precaución. Según se indicó, la medida busca que Estados Unidos pueda ofrecer una respuesta inmediata si Rusia ataca alguno de sus aliados de la OTAN.

En Polonia se instalaron también 5,000 paracaidistas de la 82 División estadounidense, a los que se unirá un grupo de personal administrativo compuesto por 300 personas en pocos días, además de ocho cazabombarderos F-35 y un número indeterminado de helicópteros de combate AH-64 Apache.

Protestan en Londres contra la invasión rusa

Cientos de personas se congregaron este sábado en la céntrica plaza de Trafalgar de Londres para protestar por la invasión rusa de Ucrania y exigir el fin de la guerra.

Numerosos asistentes a la manifestación eran ciudadanos de origen ucraniano residentes en el Reino Unido, que durante la protesta entonaron el himno nacional de su país y corearon lemas como: «Detened a Putin, detened la guerra».

Las críticas al presidente de Rusia, Vladímir Putin, fueron constantes tanto en los cánticos como en las pancartas que portaban los asistentes.

En algunas de ellas se leían eslóganes como «Putin terrorista» y «Proteged a Ucrania, salvad Europa».

Israel intenta mediar entre Rusia y Ucrania

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, viajó hoy a Moscú y se ha reunido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un intento de mediar por el fin del conflicto armado tras la invasión rusa de Ucrania.

«El primer ministro despegó hacia Moscú temprano esta mañana, después de las conversaciones con los líderes del pasado miércoles», confirmó en un escueto comunicado la Oficina de Prensa del Gobierno.

Bennett mantuvo el miércoles largas conversaciones telefónicas tanto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como después con Putin, en las que se ofreció una vez más a mediar para poner fin a la guerra en virtud de la buena relación directa que Israel mantiene con ambos países.

Rumanía sigue recibiendo ucranianos que huyen de la guerra

Miles de ucranianos que huyen de la invasión rusa siguen cruzando a países como Rumanía, donde se ha desatado una ola de solidaridad y cuyas autoridades advierten que la situación empeorará los próximos días.

El ritmo de llegadas a Rumanía se acelerado y en los dos últimos días han entrado al país casi 57,000 ucranianos, muchos de ellos tras haber pasado previamente por Moldavia, también fronteriza con Ucrania y otras de las principales vías de escape de la guerra.

Desde que comenzó el ataque ruso, hace diez días, casi 200,000 personas que huyen de las tropas rusas han pasado ya por Rumanía, aunque más del 60 % de ellos han abandonado ya el país rumbo a otros destinos, principalmente en Europa central y occidental.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos