Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Sistema de Colegio Electoral favorece levemente a Trump, según un estudio

0
Escuchar
Guardar

Hace cuatro años el candidato republicano ganó la presidencia, aunque Hillay Clinton recibió 3.2 millones de votos más.

WASHINGTON – Miles de simulacros por computadora realizados en la Universidad Columbia indican una leve inclinación a favor de Donald Trump por el sistema de Colegio Electoral, aunque en grado menor que en 2016, según un artículo que publica este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La elección presidencial en Estados Unidos no resulta del voto directo de los ciudadanos, sino que es el Colegio Electoral, de 538 miembros, distribuidos en proporción a la población de cada estado, el que decanta la victoria de un candidato, en este caso Donad Trump y el demócrata Joe Biden.

Hace cuatro años, aunque Trump recibió unos 3,2 millones de votos menos que su rival demócrata Hillary Clinton, el candidato republicano obtuvo la victoria al acaparar más votos en el Colegio Electoral.

Robert Erikson, un profesor de ciencias políticas, y Karl Sigman, profesor de ingeniería industrial de la escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia (Nueva York), examinaron la forma en que los resultados del Colegio Electoral están condicionados por la manera en que los estados votaron en elecciones previas.

Los autores examinaron resultados electorales desde 1980 y, después de efectuar miles de simulacros concluyeron que, si el voto popular es muy parejo, las probabilidades de victoria en el Colegio Electoral se inclinan a favor de Trump y en detrimento del demócrata Joe Biden.

Los autores sostienen que «el punto de inflexión entre una probable victoria demócrata o republicana en el Colegio Electoral no está un voto popular 50 a 50, sino más bien en el rango de 51 % demócrata y un 49 % republicano».

«Notamos que lo ocurrido en 2016 fue extraordinario», dijo Erikson, quien recordó que Trump salió airoso del Colegio Electoral debido a su victoria por márgenes muy estrechos en Wisconsin, Michigan y Pensilvania. «Si la elección de 2020 es igualmente pareja a nivel nacional, esos resultados podrían ser diferentes», agregó.

«Hay otros varios estados, como Arizona, Florida, Georgia y Carolina del Norte, que también podrían tener peso en 2020», dijo el investigador.

Por su parte, Erikson apuntó que «las divisiones de republicano frente a demócrata en las elecciones pasadas han tenido importancia pero sólo hasta cierto grado».

«Por esa razón, aún si el voto popular fuese el mismo que en 2016 a nivel nacional, esta elección podría tener un resultado diferente en el Colegio Electoral», agregó.

Los autores escribieron que «a menudo se ve al Colegio Electoral como una institución injusta que puede negar la presidencia al ganador del voto popular, una circunstancia denominada a veces como una ‘inversión’ electoral».

Hay quienes argumentan que «el Colegio Electoral favorece a los estados pequeños dado que sus cuotas en el Colegio Electoral siempre incluyen dos votos extra que representan a los dos senadores que cada estado elige sea cual sea su población».

Otros, señaló el artículo, «opinan que el favoritismo se inclina hacia los estados más poblados dado que el ganador se lleva todos los representantes, lo cual les da un poder enorme».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos