Trascendió en una vista pública que tampoco cuentan con un lugar específico asignado por el Gobierno para poder custodiar los animales removidos.
Archivo/NotiCel
Ante el incremento de abandono de animales domésticos en Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán, la Policía de Puerto Rico solicitó ante la Comisión de la Región Oeste de la Cámara de Representantes, que preside la representante Odalys González, que se evalúe con urgencia la posibilidad de crear juntas interangenciales que ayuden al manejo de casos.
Fue durante una vista pública que la Policía sostuvo que la agencia no cuenta con los recursos necesarios para realizar el recogido, traslado, seguimiento y cuido de los animales que se obtienen como resultado de una investigación relacionada con este tipo de delito.
Esto, a pesar de que por virtud de la Ley 154-2008, el componente policíaco tiene la encomienda de investigar y procesar el abuso y maltrato de animales.
“La capacidad para investigar y procesar los casos de abandono, abuso y maltrato de animales se encuentra severamente limitados por la ausencia de una infraestructura especializada y recursos dedicados exclusivamente a estos trabajos”, aseguró Joseph González, superintendente de la Policía, mediante unas declaraciones escritas.
“Lamentablemente, la Policía de Puerto Rico no cuenta con recursos necesarios para realizar el recogido, traslado, seguimiento, cuido de los animales que se obtienen como resultado de una investigación relacionada con este tipo de delito. A esto se suma la falta de veterinarios bajo contrato que permitan cumplir cabalmente con las disposiciones de dicha Ley 154-2008. Actualmente, la Policía de Puerto Rico depende en gran medida de la buena voluntad y cooperación voluntaria de veterinarios que aportan su tiempo y conocimientos sin recibir compensación alguna”, agregó.
Actualmente, según trascendió en la vista pública, no existe lugar específico asignado por el Gobierno para poder custodiar los animales removidos y los que sí existen, están llenos a capacidad.
Esto a pesar de que también la Ley 36 de 1984 conocida como la “Ley de la Oficina Estatal de Control Animal al Departamento de Salud (OECA)”, le impone a los municipios la responsabilidad de tener refugios regionales, pero “la mayoría carece de estas facilidades, lo que agrava aún más la problemática”.
Actualmente, la Policía hace de tripas, corazones, para evitar la sobrepoblación de animales realengos y maltratados. Por eso, se ven en la obligación de utilizar voluntarios y organizaciones que puedan recibir a estos animales.
«Los costos de alimentación, mantenimiento y atención veterinaria recae completamente sobre estas entidades, ya que la Policía no cuenta con los fondos ni la autoridad presupuestaria para asumir dicha responsabilidad”, subrayó.
Estas expresiones se dieron en el marco de la Resolución de la Cámara 216, radicado por el representante Carlo Acosta, que busca allegar fondos para combatir el abandono de animales y fomentar programas de apoyo a los rescatistas de los municipios de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán.
El año pasado, una iniciativa similar se dio en el Senado con la creación de un “Task Force” que había reflejado que diversos estudios apuntaban una cifra de perros realengos en Puerto Rico entre 250 y 500 mil, y los gatos cerca del millón.
El secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera, recomendó explorar la disponibilidad de fondos federales destinados a salvaguardar los derechos de los animales.
Mientras, Orlando Rivera, director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) alertó que en el presupuesto actual no existe una partida específica para programas de bienestar o rescate animal, sin embargo, hay una asignación de $30 millones disponibles que está destinada a brindar apoyo a los municipios más vulnerables “con el propósito de atender las necesidades críticas de las comunidades. Los asuntos relacionados con el bienestar y control animal pueden considerarse parte de los servicios esenciales municipales, por lo que podrían ser elegibles para atención bajo dicha asignación”.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}