Jenniffer González expresó que la generación actual es suficiente para suplir el sistema eléctrico y que no se justifica interrumpir el servicio de forma selectiva.
La gobernadora anunció la reactivación de la Unidad 4 que añade 216 megavatios al sistema. (CyberNews)
La gobernadora Jenniffer González Colón adelantó que solicitó a la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Gómez Torrers, que investigue si la decisión de LUMA Energy de reducir el personal en turnos nocturnos podría constituir una acción criminal por violar el contrato de transmisión y distribución eléctrica.
“Se le ha pedido una evaluación a la secretaria de Justicia para que investigue si esto pudiera representar una acción criminal por parte de LUMA, de decidir unilateralmente retirar las brigadas de servicio del sistema eléctrico en el horario nocturno”, dijo González Colón durante una conferencia de prensa.
La gobernadora expresó que la generación actual es suficiente para suplir el sistema eléctrico y que no se justifica interrumpir el servicio de forma selectiva cuando no hay fallas mayores. Añadió que esta situación podría implicar una acción coordinada que afecta a los residentes.
“Porque me parece que es como concertado, el que haya áreas que no tengan luz, aun cuando tenemos generación suficiente para abastecer al pueblo. Una cosa es que el sistema esté corriendo y tengamos generación como en efecto la tenemos. Otra es que una de estas máquinas o cualquiera otra tenga un desperfecto mayor y salga 250 megavatios, 300, 400 megavatios, como quizá ha ocurrido en el pasado y se puedan entender que debe haber un relevo de carga para poder mantener el sistema arriba. Lo que no se justifica es que, habiendo generación suficiente, ellos selectivamente decidan hacer relevos para interrumpir el servicio”, añadió.
Las expresiones de la gobernadora se dieron tras su visita a la Central Palo Seco en Toa Baja, donde anunció la reactivación de la Unidad 4, que añade 216 megavatios al sistema. La planta había estado fuera de servicio desde agosto de 2023 debido a una falla mayor.
“Tras más de dos años fuera de servicio, anunciamos el regreso a operación de la Unidad 4 de la Central Palo Seco, una pieza esencial para la confiabilidad del sistema eléctrico, especialmente en la zona metropolitana”, expresó la gobernadora.
La mandataria estuvo acompañada del director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón Ortiz; la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica, Mary C. Zapata Acosta; la principal oficial ejecutiva de Genera PR, Winnie Irizarry Velázquez; y el vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, Iván Báez-Santiago.
Los trabajos de reparación requirieron una inversión aproximada de $20 millones provenientes del Departamento de Energía federal y de FEMA. Actualmente, la unidad opera de forma limitada mientras concluyen las pruebas para alcanzar su capacidad máxima.
La capacidad disponible de generación en la Central Palo Seco aumentó significativamente, duplicando la producción previa y elevando el total del sistema eléctrico a cerca de 3,600 megavatios.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}