Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
NotiCel Fact Check

Toyota reclama que el modelo Mirai no contamina el ambiente

Por NotiCel Mar 13, 2024
0
Escuchar
Guardar

La Verdad como es… sobre la veracidad de este anuncio.

“Mirai combina hidrógeno con oxígeno del aire exterior para generar energía, en un vehículo con cero emisiones. FALSO

El Toyota Mirai es uno de los pocos automóviles que opera en un sistema de propulsión eléctrico que convierte el gas hidrógeno en electricidad. La venta de este carro se ha limitado por el poco acceso a estaciones de carga de hidrógeno. Actualmente el modelo solo se vende en el sur de California, donde abundan las estaciones de servicio de hidrógeno en comparación con otras jurisdicciones.

En teoría, cuando el hidrógeno reacciona con el oxígeno produce solo agua y libera abundante energía. El hidrógeno es un gas invisible que algunos consideran el combustible más limpio del futuro. Basado en esto, Toyota mercadea este vehículo como uno de cero emisiones, aunque realidad, si tomamos en consideración todos los elementos asociados a la producción y operación del vehículo, notamos que en efecto está asociado a la generación de emisiones al ambiente de forma directa e indirecta, por cuanto, establecer que produce cero emisiones, es un tanto exagerado.

La producción de hidrógeno genera CO2

Aunque el vehículo no produce emisiones al utilizar el hidrógeno como energía, el producir el hidrógeno como combustible presenta otra realidad. El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, aunque a la vez es muy complicado accederlo. El hidrógeno puro se produce separando el carbono del metano, pero eso produce una significativa cantidad de emisiones de carbono. El “hidrógeno verde”, de cero emisiones, proviene de la electrolisis al utilizar electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Este proceso requiere una gran cantidad de energía estable que actualmente proviene de fuentes que utilizan combustible fósil.

David Cebón, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Cambridge, dijo en una entrevista de The Guardian que, «Si se utiliza hidrógeno verde, se necesita aproximadamente tres veces más electricidad para producir el hidrógeno necesario para alimentar un automóvil, que simplemente para cargar un [vehículo de] batería».

La fabricación del vehículo produce CO2

La energía, productos químicos de la pintura del vehículo, plásticos y otros materiales utilizados en la manufactura de un vehículo pueden liberar contaminantes, durante la fabricación, uso y disposición. La cantidad de CO2 emitida por una planta de fabricación de automóviles varía dependiendo de factores como el tamaño de la planta, el volumen de producción, las fuentes de energía utilizadas y la eficiencia de los procesos de fabricación. Los datos para poder evaluar las emisiones de la fábrica de Toyota no están disponible. Sin embargo, según estimados del Departamento de Energía, las emisiones de las plantas de fabricación de automóviles pueden oscilar entre 1,500 y 3,000 kilogramos de CO2 por cada vehículo producido, aunque esta cifra puede variar mucho dependiendo de los factores antes mencionados.

La producción de un automóvil con cero emisiones en una planta emisora de CO2 presenta un desafío paradójico, ya que el propio proceso de fabricación contribuye a las emisiones de carbono. El implementar tecnologías innovadoras, como sistemas de captura y almacenamiento de carbono, hacer la transición a fuentes de energía renovables y optimizar los procesos de fabricación para reducir las emisiones, pudieran ayudar a mitigar el impacto ambiental y, en última instancia, lograr el objetivo de producir vehículos verdaderamente sostenibles con cero emisiones. No obstante, no hay evidencia de que las fábricas de Toyota estén implementando algunas de estas costosas estrategias para contener la emisión de CO2 al ambiente.

Las emisiones del vehículo tienen fuentes variadas

Los vehículos típicamente emiten contaminantes desde varias fuentes. Por tanto, el argumentar que un vehículo tiene cero emisiones es esencialmente FALSO.

A pesar del interés de desarrollar productos que produzcan menos contaminantes existen emisiones que aún no pueden ser controladas. El desgaste de los frenos y neumático emiten entre un 18-20% de los contaminantes que emite un vehículo. La fricción del frenado y el desgaste de los neumáticos manufacturados con derivados del petróleo liberan partículas y polvo al aire, incluyendo metales y otros contaminantes. Aun cuando sean emisiones mínimas, las fugas de fluidos como el aceite, y los fluidos hidráulicos pueden escapar de los vehículos, contaminando el suelo, el aire y las fuentes de agua. Del mismo modo, los refrigerantes utilizados en los sistemas de aire acondicionado, como los clorofluorocarbonos y los hidroclorofluorocarbonos, contribuyen a la depleción del ozono y a las emisiones de gases de efecto invernadero si se liberan a la atmósfera.

Conclusión

El reclamar que el vehículo mercadeado por la Toyota produce “CERO EMISIONES” es falso. Si solo consideramos la conversión de hidrógeno a energía, el argumento es cierto.

___________________________

NOTA ACLARATORIA

NotiCel revisó documentos producidos por el Departamento de Energía, documentos promocionales de Toyota, reportajes producidos por The Guardian y reportes producidos por la entidad Car & Drivers sobre el vehículo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos