Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Conoce cómo tu farmaceútico te puede ayudar a manejar el Alzheimer

0
Escuchar
Guardar

Salutina te orienta

Los cuidadores de pacientes con la enfermedad de Alzheimer visitan frecuentemente las farmacias; conversan y se desahogan con los farmacéuticos pues ellos son los que amparan y vigilan a estos enfermos y comunican los síntomas y hallazgos que van surgiendo. Son millones de personas, a nivel mundial, que padecen de enfermedades neurodegenerativas, siendo una de las más comunes, el Alzheimer.

Alzheimer es un desorden progresivo e incurable que afecta lentamente las células nerviosas (neuronas) del cerebro hasta que, finalmente, dejan de funcionar. El cerebro humano contiene billones de células nerviosas, además de otras células. Las células nerviosas son las comunicadoras que hacen posible que la persona pueda pensar, recordar, aprender, planear y ejecutar. En el cerebro de un paciente con Alzheimer, se van formando unas placas que se enredan entre si e interfieren en la comunicación entre ellas. Es entonces que la persona comienza a perder la habilidad de funcionar adecuadamente. Por lo general, el proceso inicia en el área del cerebro que controla la memoria; luego continua a otras y, gradualmente, se van advirtiendo otros síntomas característicos de la enfermedad.

Los síntomas usuales son:

Vaivenes de memoria – olvidar información recién aprendida, fechas de eventos importantes o solicitar, repetidamente, información ya ofrecida.

Dificultad para resolver problemas o hacer planes –no poder seguir instrucciones, solucionar problemas y concentrarse.

Conflicto para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre – dificultad o impedimento para completar tareas o seguir reglas de un juego conocido.

Desorientación de tiempo o lugar – olvidar meses o estaciones del año y como se llegó a un lugar y porque se está en el lugar.

Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo se relacionan objetos, uno al otro, en el ambiente – no distinguir colores, contrastes y distancias y dificultad para leer.

Problema reciente con el uso de palabras al hablar o escribir – llamar las cosas por otro nombre y dificultad para conversar.

Colocar objetos fuera de lugar y no poder recordar lo que se hizo antes – olvidar donde se puso un objeto y dificultad para evocar pasos previos a perderlo.

Carencia o disminución de buen juicio – no control adecuado de uso de dinero y disminución en aseo personal.

Pérdida de iniciativa para atender actividades sociales o del trabajo – dificultad para participar socialmente con otras personas y no tener interés en iniciativas del trabajo.

Variaciones en el humor o personalidad –confusión, depresión y mal humor cuando se cambia de ambiente.

El diagnóstico de Alzheimer se basa en historial familiar y en hallazgos encontrados en exámenes de estatus mental, como es el examen neuropsicológico. También, se ordenan pruebas de imágenes del cerebro. Solo se tiene un diagnostico definitivo de la condición cuando se hace autopsia o biopsia del cerebro.

Para dilatar el avance de la enfermedad y que el paciente pueda mantener la independencia el mayor tiempo posible, es indispensable que cuando se observen alguno de los síntomas, se acuda a un neurólogo para atender la condición a tiempo. A pesar que no hay cura para el Alzheimer, ni se puede evitar el progreso de la misma, hay medicamentos y tratamientos que retrasan, por un tiempo limitado, la pérdida de la memoria y la confusión y alivian algunos síntomas físicos y de comportamiento que aparecen durante el desarrollo del proceso de la enfermedad.

Hay varios medicamentos aprobados para el Alzheimer, entre ellos: Aricept®, Exelon®, Razadyne® and Namenda® y Namzaric®. Algunos de ellos se utilizan en diferentes etapas de la enfermedad. Otros medicamentos se utilizan para controlar síntomas, como depresión, ansiedad, alucinaciones y agitación.

Alzheimer es la sexta causa de muerte en Estados Unidos. Se hacen estudios continuos para controlar y evitar esta condición. De momento se aconseja tomar precauciones que ayudan a evitar el desarrollo de la misma, entre ellos: control de la hipertensión, diabetes y nivel alto de colesterol, mantener actividad física y mental, no fumar y evitar la obesidad.

Debe conocerse que la enfermedad de Alzheimer no forma parte del proceso normal de envejecer. Es una enfermedad que, como toda afección, si se atiende a tiempo cuando se detectan síntomas, puede controlarse la severidad de éstos, la celeridad del progreso de la misma y facilitar el cuido del paciente.

Manejando la condición, no solo el paciente es importante. El cuidador de un paciente de Alzheimer necesita orientación, atención y ayuda. Por ser una enfermedad que avanza lentamente y el tiempo de duración es largo, se debe estar atento a que muchas veces el cuidador descuida su bienestar físico y mental y su salud se afecta tanto como la del paciente.

Los consejos de ‘Salutina…le orienta’ no sustituyen instrucciones de su médico u otro profesional de la salud que conozca su historial de salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos