Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Cerca las armas ‘autómatas’, dice experto en inteligencia artificial

0
Escuchar
Guardar

‘No estamos tan lejos de las armas autómatas y eso es peligrosísimo’, dijo hoy jueves en una entrevista con Efe el experto argentino Guillermo Simari, anfitrión de un encuentro internacional que reúne a más de un millar de especialistas en inteligencia artificial en Buenos Aires.

Simari consideró que, por definición, el software que se utiliza para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial ‘no es un material que uno pueda controlar’ y no está exento de riesgos.

A su juicio, con el avance del software, no es impensable que en el futuro se pierda el ‘control humano’ en las acciones de algunos sistemas que ya están funcionando en una modalidad más simple, a través de teléfonos o automóviles.

Simari encabeza la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial, que reúne hasta este viernes a 1,200 especialistas en la capital argentina.

Durante la cita, considerada la más importante del sector, ya se ha alertado sobre los riesgos del uso del software con fines bélicos.

En una carta, difundida durante la convención, algunos de los más reconocidos científicos del mundo, como Stephen Hawking, y filósofos, como Noam Chomsky, entre otros, advertieron de los peligros de usar la inteligencia artificial para el desarrollo de armas.

‘Cuando uno le quita el componente de peligro a la batalla, cuál es el problema de mandar miles de máquinas a combatir con otras miles de máquinas, se transforma casi en un juego de computadoras’, sostuvo al respecto el experto argentino.

Simari admitió también la complejidad de ‘prohibir su desarrollo’ por tratarse simplemente de software, un área de conocimiento a la que tienen acceso multitud de agentes y que engloba ‘un problema ético muy complicado’ que, previsiblemente, ‘va a durar años’.

Según el experto, aunque ‘no hemos avanzado hasta el punto de tener una inteligencia artificial general del nivel de un ser humano’, se ha caminado con paso firme hacia ‘sistemas inteligentes en dominios reducidos’.

Además, la cuestión de la inteligencia artificial abre un nuevo frente, el de las tareas rutinarias y sin complejidad que hoy ‘ocupa al 20 % de la fuerza laboral’.

Estos trabajadores podrían ser reemplazados por sistemas automáticos, lo que obliga a ‘pensar en el futuro’ y valorar cómo ocupar a la humanidad para que pueda ‘ganar su sustento’ sin necesidad de realizar ciertos trabajos, apuntó.

No obstante, Simari aseguró que ‘todavía falta mucho’ para comprender totalmente cómo funciona el cerebro ‘y replicarlo’.

En su 24 edición, el congreso aborda también el vínculo entre la inteligencia artificial y el arte mediante la presentación de unos 500 trabajos científicos y la muestra ‘Inteligencia artificial. Arte en nuevos medios’, que expone diversos robots en el centro cultural Borges de Buenos Aires.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos