Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Tormenta tuitera pide cierre de centros de detención familiar en EE.UU.

0
Escuchar
Guardar

Abogados, representantes de organizaciones y decenas de personas se adhirieron hoy miercoles a una petición masiva a traves de una red social en la que exigieron al secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS), Jeh Johnson, que ordene el cierre de los centros de detención de familias.

La campaña denominada ‘Tormenta en Twitter’ fue convocada por organizaciones proinmigrantes a la 1:00 p.m. hora del este con la etiqueta #EndFamilyDetention (Terminen con la detención de familias).

A partir de esa hora cientos de trinos sonaron en la red social dirigidos al DHS, cada uno con historias, peticiones y reclamos para terminar con estas detenciones que consideran ‘inhumanas’.

La organización America’s Voice trinó: ‘Algunas madres en centros de detención manifestaron que sus hijos están presentando signos de depresión’, mientras que la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y del Caribe (NALACC) escribió ‘Miles de madres con sus hijos están encerradas por buscar seguridad en Estados Unidos’.

Otros como el Centro Nacional de Leyes de Inmigración destacó que ‘Inmigrantes permanecen por días en celdas congeladas e insalubres’.

A su vez, la representante del Distrito 40 de California, Roybal-Allard, se unió a este llamado para el cierre de los centros y señaló que ‘La detención familiar tiene un impacto perdurable y devastador en la salud mental y el desarrollo de los niños y las familias’.

Por su parte, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) pidió en la red social que llamen a los congresistas y urjan el cierre de los centros familiares.

El llamado a este movimiento en internet fue hecho por las organizaciones We belong Together (Nosotros Permanecemos Juntos), Ultravioleta y MomsRising (Madres Criando), que a la vez pidieron un alto a la detención de familias.

Los centros de detención familiar se implementaron desde el verano pasado, cuando las autoridades migratorias reportaron un desmesurado incremento en el cruce por la frontera de menores solos y madres con niños, especialmente centroamericanos.

‘No hay manera de mejorar la detención de familias o hacerla más humana. La detención de familias es inhumana, injusta, e innecesaria y hay que acabarla inmediatamente’, afirman las organizaciones en su página web.

El pedido al DHS resurgió la semana pasada cuando una inmigrante hondureña, que ya fue deportada según la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), intentó suicidarse en el centro de detención de Karnes, en Texas.

Lilian Yamileth Olivia-Bardales, de 19 años de edad, llegó al país en octubre del año pasado con su hijo de 4 años de edad, no obstante un juez de inmigración negó su solicitud de asilo.

Organizaciones en todo el país se han unido a la petición del cierre definitivo de los centros de detención de familias, como la Agencia de Derechos Humanos Comité de Servicio Unitario Universal (UUSC), que a través de su página web busca firmas para lograr la liberación de las madres y niños detenidos en estos centros familiares.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos