Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Un hospital donde los payasos son enfermeros (video)

0
Escuchar
Guardar

Toronto – Desde hace 30 años, el hospital infantil de SickKids de Toronto cuenta con un programa de payasos terapeuticos para complementar el tratamiento medico de sus pacientes, una singular práctica que ahora está siendo exportada a países latinoamericanos.

En 1993, Joan Barrington, una mujer menuda que unos años antes había tenido el sueño de convertirse en payasa, inició en el Hospital SickKids de Toronto, uno de los hospitales infantiles más importantes del mundo, un programa de payasos terapéuticos para ayudar a sus pacientes.

Ahora, como presidenta de Therapeutic Clowns International (TCI), Barrington forma a profesionales cubanos para incorporar el modelo de payasos terapéuticos al sistema sanitario del país caribeño.

‘Hemos realizado dos talleres en Cuba, el primero invitados por La Colmenita (la compañía de teatro infantil cubana) y el segundo a invitación del Ministerio de Salud de Cuba’, dijo Joan.

El resultado de esos talleres es la formación de 12 payasos terapéuticos que están empezando a trabajar en los hospitales cubanos para atender a los pacientes más jóvenes.

‘Y en mayo van a tener un simposio especial en Santiago de Cuba en el que un doctor que ha estado investigando sobre risa, humor y su impacto en la curación va a presentar sus resultados. Cuba está sacándolo adelante’, añadió.

En otros países, también existe interés por el programa de payasos terapéuticos.

En 1993, Joan tuvo que superar reticencias para integrar en el tratamiento de pacientes infantiles la presencia de un payaso profesional, pero ‘los doctores y el personal sanitario entendieron rápidamente el valor del payaso terapéutico a los cinco minutos de verme interactuar con los niños’, afirmó.

Durante años, Joan empezaba su mañana revisando con los doctores y personal sanitario la situación de los pacientes del hospital para entender su estado y dolencia, y decidir a quién visitar cada día ataviada como su alter ego, ‘Bunky’.

‘Aunque todos los pacientes son importantes, algunos de ellos tenían que ir ese día a la sala de operaciones, o estaban en el postoperatorio o estaban deprimidos. Y los doctores me pedían que visitase a unos u otros’, relató Joan a Efe.

‘Muchos de estos niños están en el hospital largos periodos.

Pueden acudir al hospital por una enfermedad específica pero normalmente con ella se asocian otras dos o tres dolencias. Pueden pasar tres o cuatro semanas en el hospital, volver a casa durante un periodo pero después tienen que regresar’, dijo.

Muchos de estos niños tienen que vivir en el hospital durante años, ‘y ser un payaso terapéutico consiste en establecer relaciones. A muchos los vamos a estar tratando durante años’, añadió.

Veinte años después de que Joan Barrington crease el programa de payasos terapéuticos en SickKids, la práctica es considerada indispensable en el hospital de Toronto así como en muchos otros hospitales infantiles de Norteamérica.

Desde 1993, por SickKids han pasado varias generaciones de payasos terapéuticos. Jamie Sneddon ‘A.Leboo’ es en la actualidad, y desde hace siete años, el payaso terapéutico de SickKids.

Cinco días a la semana y durante ocho horas al día, Sneddon se convierte en ‘A.Leboo’ para hacer sus rondas entre los cerca de 300 pacientes de SickKids.

Sneddon es un periodista que trabajó durante más de 10 años en televisión en Toronto. Pero como Joan, afirma, un día se dio cuenta que era su destino.

‘Simplemente estoy hecho de forma que tengo la perspectiva adecuada para ser un payaso terapéutico’, señala Sneddon.

‘Mi trabajo es hacer que los niños de 0 a 18 años jueguen. Y jugar puede ser cualquier cosa que ellos quieran. Mi trabajo es que jueguen y hacerme su amigo para que su estancia aquí sea menos estresante’, añade.

Pero tanto Joan como Sneddon, que el año pasado visitó a 4.200 pacientes en SickKids, reconocen las dificultades del trabajo de payaso terapéutico.

‘Bunky ha sido invitado a funerales y es un privilegio estar ahí. Es Bunky quien es invitado a ser parte del servicio y decir adiós. Todos los payasos tenemos que tener una base muy sólida para que nos ayude a aguantar porque acumulamos mucho dolor, información y estrés’, explica Joan.

‘Hay momentos. Estaba con una familia en la unidad de cuidados intensivos cuando su hijo murió. Tuve mi ocasión de decir adiós y gracias y leer el poema que había escrito para él. Y después tuve que correr a mi vestuario porque estaba llorando. Pero me considero afortunado’, dice Snodden.

‘Las familia me inspiran. Ellas son las que son fuertes y perseveran. Eso es lo que recibo de ellos’, dice.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos