Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Texas apuesta por la primera biblioteca 100% digital

0
Escuchar
Guardar

Más de quinientos años despues de que la imprenta permitiera la proliferación de las bibliotecas públicas, el mundo del libro pasa por una nueva revolución, de tinta digital y pantallas táctiles, que desafía los pilares que sustentan el tradicional prestamo de obras.

Este año se estrenará en Texas la primera biblioteca totalmente digital de EE.UU., BiblioTech, un centro con aspecto de tienda de Apple sin espacio para tapas duras y hojas de papel gastado.

En su lugar, la instalación ofrecerá una colección de ordenadores e ‘e-readers’, que los usuarios se podrán llevar a casa para leer hasta 10,000 títulos almacenados en internet, los cuales también serán accesibles vía web para quienes ya tengan dispositivos compatibles.

El ambicioso proyecto es visto por sus impulsores como un modelo que podría cambiar el aspecto de las bibliotecas para siempre. Para otros, es un experimento condenado al fracaso.

‘No funcionará, no en este momento. La gente aún quiere libros impresos’, afirmó a Efe de forma categórica Carrie Russell, directora del Programa de Acceso a Información de la Oficina de Tecnología de la Asociación de Bibliotecas de EE.UU. (ALA), la organización bibliotecaria más importante del país.

A pesar de su nombre vanguardista, BiblioTech no es el primer intento similar en EE.UU., aunque sí es el más mediático.

Tanto en Newport Beach (California), como en Tucson (Arizona), se plantearon bibliotecas digitales, aunque terminaron por recuperar las habituales estanterías con libros ante las quejas de los usuarios, apegados al papel.

La fórmula, no obstante, sí ha prosperado en centros universitarios.

‘Creo que mucha gente prefiere acurrucarse en la cama con un libro físico, le gusta la sensación de sostenerlo, pasar las páginas’, explicó Russell, que insistió en que las bibliotecas públicas de EE.UU. siempre se han adaptado a los cambios tecnológicos, aunque no a toda costa.

Durante años, las editoriales han vendido libros a las bibliotecas que adquirían la propiedad sobre los ejemplares, que prestaban a su discreción. Con los ‘e-book’, al igual que ocurre con un ‘software’ o la música digital, lo que se negocia son licencias de uso, que se renuevan anualmente.

‘Estamos preocupados, no queremos tener que pagar una y otra vez’, comentó Russell, que señaló que no existe un consenso sobre cómo tratar el asunto, el cual se está negociando entre bibliotecas y editoriales.

En EE.UU., dada la fragmentación de la red de bibliotecas, con cerca de 9,000 instituciones independientes, y las leyes antimonopolio que impiden a las editoriales acordar una estrategia común, es previsible que no se llegue a implantar un único sistema de préstamo de libros electrónicos que funcione en todo el territorio.

‘El mayor reto es proteger los derechos de autor’, apuntó Andi Sporkin, vicepresidenta de Comunicaciones de la Asociación de Editoriales de EE.UU. (AAP), en conversación telefónica con Efe.

Sporkin aseguró que el problema ‘es complejo’ y que las bibliotecas se empeñan en mantener el viejo modelo de propiedad sobre las obras.

Russell argumentó que no se trata tanto de la posesión como de su control ante la dependencia que existe de empresas que ofrecen la infraestructura para alojar los archivos de los libros y el ‘software’ para los préstamos.

‘Si la biblioteca rompe su relación con el intermediario para cambiar a otro, éste se lleva los libros’, se quejó Russell.

Compañías como OverDrive es una de las líderes del mercado en alojamiento y distribución de ‘e-books’ y audiolibros, un millón de títulos digitales en total de más de 2,000 editoriales como Random House y HarperCollins, y ofrece servicio a bibliotecas en todo el mundo.

Un informe del Pew Research Center publicado a finales de diciembre constató un cambio de tendencia en el mercado del libro. En 2012, el número de usuarios de ‘e-books’ creció del 16 al 23 por ciento en EE.UU., mientras que la cifra de amantes del papel cayó del 72 al 67 por ciento.

La amenaza no son los ‘e-books’, sentenció Russell, ‘es la falta de financiación’ para mantener los centros abiertos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos