Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

La tecnología de ALMA, el observatorio más grande del mundo

0
Escuchar
Guardar

El observatorio ALMA, inaugurado esta semana en el norte de Chile, condensa en sus instalaciones los ingredientes tecnológicos más avanzados, aunque algunos se basan en procesos físicos tan conocidos como el que hace funcionar una radio.

Instaladas en el Llano de Chajnantor, a 5,200 metros de altura en el árido desierto de Atacama, 57 de sus 66 antenas escrutan ya el universo tras una década de esfuerzos y un desembolso de $1,400 millones provenientes de países norteamericanos, asiáticos y europeos.

La particularidad de este observatorio astronómico terrestre, el mayor del mundo, es que no está compuesto por telescopios tradicionales de luz visible, sino por radiotelescopios que captan ondas milimétricas y submilimétricas, invisibles al ojo humano.

Eso permitirá recibir información de zonas del cosmos hasta donde los telescopios tradicionales no pueden llegar, como aquellas más frías y lejanas o las regiones polvorientas donde nacen estrellas y planetas.

Para ello, cada antena del Atacama Large Millimeter Array (ALMA) cuenta con diez receptores o cartuchos que permiten ‘escuchar las ondas que vienen del espacio’, según explica a Efe Valentín Medina, técnico electrónico del complejo.

Estos cartuchos tienen unos 20 centímetros de diámetro y apenas un metro de largo. Gracias a un circuito especial de helio, su parte superior se mantiene a 4 grados kelvin, es decir, unos 267 grados bajo cero.Esto es necesario porque ‘las señales que llegan del espacio vienen muy débiles y una temperatura muy baja. Por lo tanto, si tenemos un receptor que está a mayor temperatura, no vamos a ver nada’, indica Medina.

Según explica, la señal milimétrica o submilimétrica que procede del cosmos entra por la parte superior del cartucho, rebota primero en un espejo, después en otros dos, pasa por una guía de onda y llega a unos mezcladores.

Tal como indica su nombre, estos elementos mezclan esta señal con otra generada de forma electrónica para obtener una tercera que pueda ser manipulada con la tecnología disponible.

‘Eso se llama superheterodino, un concepto electrónico conocido desde hace mucho tiempo, desde las radios antiguas que uno tiene en su casa hasta hoy, para trabajar en la astronomía’, ejemplifica Medina.

La señal resultante baja hacia la parte inferior del cartucho y se amplifica electrónicamente para después poder analizar ‘qué es lo que trae’, a través de un complejo proceso.

Este y otros componentes se encuentran dentro de las antenas, que generan una ingente cantidad de información: 36 millones de muestras por segundo.

Los datos se envían a través de fibra óptica a un gigantesco ordenador llamado ‘correlacionador’, que fue diseñado específicamente para este observatorio con un costo de $11 millones y que debe funcionar al menos 30 años, los mismos para los que se proyectó ALMA.

‘Es la máquina de cómputo más potente que hay en el mundo, capaz de hacer 16,000 teramultiplicaciones por segundo (16,000 seguido de 16 ceros). Esto equivale a la capacidad 3 millones de computadores normales’, describe Alejandro Sáez, encargado del sofisticado ordenador.

‘(El computador) toma la señal de las antenas y calcula lo que se llama la función de correlación. En términos simples, lo que hace es calcular cuán similar es la señal de una antena comparada con la señal de otra’, explica este ingeniero civil eléctrico.

Esos datos se transfieren y archivan en un sistema llamado Arcaid, compuesto por un conjunto de discos duros que se encuentran en el centro de apoyo, a 2,900 metros de altitud, para que la baja presión que existe en cotas altas no los dañe y eche por tierra todo el trabajo.

A partir de la información almacenada y sabiendo la posición de la antena y otras condiciones de observación, los astrónomos pueden ‘reducir los datos y generar la imagen de una radiofuente’, indica Sáez, resumiendo un proceso que se antoja bastante más intrincado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos