Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La incertidumbre persiste a tres días del plazo marcado por Trump para reactivar aranceles

0
Escuchar
Guardar

El mandatario ha dicho que enviará mañana lunes cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

WASHINGTON — A falta de tres días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insistiendo en los mensajes contradictorios, mientras la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar las negociaciones.

Trump ha dicho que enviará mañana lunes -tras apuntar inicialmente que sería el pasado viernes- cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

El presidente anticipó que los gravámenes serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel muy supeior al de los mal llamados «aranceles recíprocos» que hizo públicos el pasado 2 de abril.

En otra muestra de aparente volubilidad, Trump manifestó el pasado viernes que en realidad prefiere mandar cartas en lugar de sentarse a negociar con «cientos de países.»

Todo esto se interpreta como una estrategia de la Casa Blanca para ejercer presión de última hora sobre los socios comerciales.

Mensajes contradictorios

En todo caso, los mensajes que salen de Washington resultan en ocasiones contradictorios, cuando no caóticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evidenció hoy esta situación en una entrevista concedida a la CNN, en la que fue cuestionado sobre qué pasará exactamente el miércoles.

«Ya veremos… No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas 72 horas», replicó Bessent de manera críptica.

Al ser preguntado sobre por qué solo se han logrado dos acuerdos marco -con el Reino Unido y con Vietnam-, que además carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China cuando Trump llegó a prometer «90 acuerdos en 90 días», un titubeante Bessent dijo que el presidente «nunca prometió eso».

«Cuando enviemos las cien cartas (a cien países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener cien (pactos) hechos en los próximos días», detalló el secretario del Tesoro.

«Pero eso no es un acuerdo, es una amenaza», precisó la periodista de CNN que le entrevistaba. «No, ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay», sentenció Bessent.

Desavenencias en público

En otro ejemplo de este tipo de situaciones equívocas, el diario económico japonés Nikkei reportó, citando a funcionarios nipones, que Tokio estaba sufriendo para entender las demandas de Washington debido a que, durante las conversaciones con el país asiático, el propio Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutcnick, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, exhibieron desavenencias y dieron muestras de rivalidad entre ellos.

En medio de este caótico panorama, la Unión Europea (UE) encara los últimos días de negociaciones antes de que se cumpla el plazo dado por Trump (que sugirió en un momento dado que castigaría a los Veintisiete con un arancel del 50 %), con la dificultad añadida de que los socios mantienen enfoques divergentes sobre la estrategia a seguir en las negociaciones y el tipo de acuerdo que pretenden.

Los medios apuntan a que Bruselas aspira en estos momentos a un acuerdo parcial -como los que EE.UU. ha firmado con Vietnam y el Reino Unido-, de naturaleza provisional, que mantendría activo el arancel del 10 % que Washington aplica actualmente a las importaciones europeas.

El objetivo sería proseguir después del 9 de julio con las conversaciones sobre determinados sectores -como el automóvil, y el acero y el aluminio-, a los que EE.UU. aplica actualmente gravámenes del 25 % y el 50 %, respectivamente.

Perspectivas escasas

En el caso de Japón, las perspectivas de que pueda alcanzar en los próximos días un acuerdo beneficioso se antojan escasas, con Tokio pidiendo que se eliminen los aranceles a su producción automovilística en EE.UU., el principal mercado de los grandes fabricantes nipones, y Trump insistiendo en que Washington quiere vender en el país asiático más vehículos y arroz, exigencias muy duras para los japoneses.

«Ellos (los japoneses) y otros están tan malcriados por habernos estafado durante treinta o cuarenta años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo”, llegó a declarar Trump recientemente.

«Les escribiré una carta para decirles: ‘Les damos las gracias, y sabemos que no pueden hacer lo que pedimos y por eso van a pagar el 30 o el 35 % o la cifra que sea que hayamos determinado'».

Con India, las perspectivas de acuerdo parecen similares; Delhi ha dejado claro que no hará concesiones en sectores sensibles como el agrícola, y en especial los productos lácteos, áreas para las que Washington reclama un mayor acceso comercial.

Por último, Corea del Sur busca exenciones o reducciones significativas de aranceles en productos clave para su economía, como baterías, automóviles, semiconductores o acero, y está ofreciendo más inversión directa en suelo estadounidense, si bien la Casa Blanca le exige un mayor acceso a su mercado local.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos