Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Gobierno federal va al sector privado para acelerar el despliegue de energía solar en hogares

0
Escuchar
Guardar

Mientra el gobierno trata de ensayar sistemas para dar incentivos por sistemas de placas solares, el gobierno federal se va por la vía del sector privado para inyectar hasta $600 millones en financiamiento.

Mientras el Gobierno de Puerto Rico trata de usar fondos de recuperación para incentivar, por etapas, la adopción de energía renovable en los hogares, el gobierno federal anunció una iniciativa que pondría a correr $600 millones para que 20,000 hogares puedan acceder a sistemas de placas solares y baterías de la forma en que ha ocurrido hasta ahora, mediante financiamiento en el sector privado.

El anuncio lo hizo el jueves pasado la Oficina de Programas de Préstamos (LPO en inglés) del Departamento de Energía federal (DOE), una dependencia que tiene $394 mil millones disponibles para financiar proyectos que ayuden a masificar alternativas energéticas. Esta fue la dependencia que, mediante un préstamo de $456 millones, viabilizó que Tesla Motors dejara de ser un fabricante de autos para el mercado de lujo y se convirtiera en un masificador de los vehículos eléctricos.

En lo que han denominado el Proyecto Hestia (diosa griega de, entre otras cosas, los fogones), el DOE dará hasta $3,000 millones a la empresa Sunnova para garantizar y ampliar su financiamiento de sistemas de energía renovables en los hogares. Puerto Rico entra porque una de las condiciones del gobierno es que el 20% del financiamiento esté reservado para hogares en la isla. Otra condición con impacto aquí es que el 20% del financiamiento tiene que ir también a dueños de hogares cuya puntuación de crédito sea de 680 o menos.

Cuando se analiza el anuncio del jueves, es evidente que Puerto Rico es una de las condiciones por su necesidad de buscar formas de acelerar la penetración de energía renovable y cumplir con la metal legal de 100% de generación de energía renovable para 2050 y porque las estrategias a través del gobierno pisan y no arrancan. El propósito formal y principal de Hestia es desplegar la primera planta de generación virtual (VPP en inglés) apoyada por el gobierno federal. Una VPP resulta por la capacidad que existe de controlar las baterías instaladas en los hogares de manera que puedan proveerle energía al sistema de generación de una zona para ayudar en momentos de interrupción del suplido energético. El control lo hace la propia compañía de energía eléctrica sin que los clientes hagan otra cosa que tener sus baterías conectadas al sistema de distribución. El uso de la VPP resultaría crucial en la isla, donde la capacidad raquítica de generación de energía expone a los abonados a apagones diarios.

Bajo ese propósito oficial, se pone la tranquilla de que la empresa dedique 20% del financiamiento solo a Puerto Rico. Si se ejecuta a capacidad, Sunnova añadiría 20,000 hogares en la isla y crearía presión sobre LUMA Energy no solo para seguir interconectando sistemas residenciales a la red de distribución, sino también para hacer las terminaciones técnicas necesarias para que las baterías de la isla funcionen como una VPP. En un comunicado distribuido el viernes, LUMA celebró el “progreso histórico” de conectar 3,400 sistemas residenciales mensuales, elevando el número de conectados a 78,000.

Sunnova, con base en Houston, instala y financia equipos de placas y baterías para hogares. Según datos de la compañía, en Puerto Rico están desde 2013 y tienen sobre el 90% del mercado de estos equipos. El historial de la empresa en la isla no está exento de señalamientos. La Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) tiene unas 500 querellas en contra de Sunnova y el Negociado de Energía (NE) ha concluido que recurrió a tácticas engañosas y a disposiciones ilegales en sus contratos, por lo que les ordenó realizar cambios en sus operaciones. Ante esto, Sunnova contestó que “menos de un 1% de las instalaciones mensuales resultan en una querella” y que han “ampliado activamente nuestro servicio al cliente en Puerto Rico”. La isla es su tercera jurisdicción con más clientes.

En noviembre pasado, el principal oficial ejecutivo de Sunnova Energy International, John Berger, dijo en la cumbre de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento (SESA en inglés) que habían instalado aquí 40,000 sistemas de generación distribuida, que representan 500 megavatios de generación y 275 megavatios de almacenaje en las baterías. Esa cantidad de almacenaje es más del doble de la cantidad que puede hacer la diferencia entre forzar un relevo de carga o no, de acuerdo a las necesidades energéticas normales de la isla.

La empresa Sunnova confirmó a NotiCel que la forma de desplegar el proyecto va a ser a través de los mismos canales de financiamiento que tienen ahora y que ninguna entidad del Gobierno de Puerto Rico, ni ninguna otra entidad del federal aparte del DOE, intervienen en el proceso. No divulgaron hasta cuán debajo del puntaje crediticio de 680 llegará su ampliación de financiamiento.

Para Javier Rúa Jovet, Primer Oficial de Política Pública de SESA, con Hestia el DOE sencillamente apuesta por lo que ya está funcionando.

“La secretaria de Energía (Jennifer Granholm) tiene una encomienda del presidente de los Estados Unidos (Joseph Biden) de ayudar al máximo a Puerto Rico para lograr las metas que nos hemos puesto nosotros mismos y están haciendo múltiples cosas, incluyendo esta. Quieren apalancar ese dinero federal en cosas que están funcionando ya, evidentemente es un apoyo a un modelo privado que está funcionando ya sin ayuda federal”, argumentó.

Rúa Jovet explicó que actualmente el financiamiento de sistemas de generación distribuida está disponible para personas con crédito de 640 o más, lo que cubre incluso personas de recursos moderados, por lo que, dependiendo de hasta dónde Sunnova baje los criterios de crédito, existe potencial para abrir mercado a personas de prácticamente todas las estratas sociales.

Como condición del proyecto, los equipos financiados con este apoyo del DOE serán los equipos de Sunnova con una aplicación para que los clientes tengan datos específicos del consumo y necesidades energéticas de su hogar.

Esta iniciativa de la LPO con Sunnova es distinta y separada de la asignación de $1,000 millones que tiene el DOE para diseñar el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico. El período de comentarios para este fondo terminó el viernes pasado y se espera que para verano se esté realizando la primera solicitud de propuestas. El propósito del fondo es financiar estrategias comunitarias para mayor resiliencia energética en la isla.

Vea:

Baterías instaladas en hogares pueden ayudar a evitar apagones, pero LUMA dice todavía no

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos