Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Explosión por gas en Encantada genera preocupación por uso de gas natural para electricidad

0
Escuchar
Guardar

La inquietud surgió en una vista pública de Negociado de Energía, a la vez que la Guardia Costanera dijo que la propuesta de descargue de gas natural en la bahía de San Juan no es viable.

El público que participó en la vista del Negociado de Energía (NE) sobre el plan de estabilización de la red eléctrica concentró sus expresiones en contra de aumentar el uso de gas natural para la generación de energía, a expensas de la transición hacia energía renovable que es la política pública del gobierno de Puerto Rico.

La vista ocurrió el jueves, un día después de la explosión en una residencia de la urbanización Encantada, Trujillo Alto, que dejó a una persona muerta, afectó a una veintena de residencias y cuyo origen se cree fue un acumulación del gas que se usaba allí como fuente de energía.

“Ayer estábamos consternados por lo que ocurrió en una casa, solamente, en la urbanización Encantada con, posiblemente, un tanque de gas propano que no es ni siquiera gas natural. El gas natural es mucho más volátil”, dijo Sary Nitza Rosario Ferreira, reverenda de la Iglesia Discípulos de Cristo y miembro del grupo Fe y Justicia Energética de Puerto Rico, que se opone a la ampliación del uso de gas natural por parte de Genera PR.

La mujer comparó ese evento con lo que significaría una explosión en la bahía de San Juan en la instalación que NF Energía LLC opera allí y que consiste en descargar gas desde barcazas para procesar una parte allí, otra despacharla a clientes comerciales en camiones y otra enviarla a una instalación en la Planta San Juan por una tubería de 75 pies de largo.

El tribunal federal determinó que esa instalación opera sin permiso de la Comisión Reglamentadora de Energía Federal (FERC en inglés), por lo que, aunque sigue operando, está pendiente del análisis de esa comisión, incluyendo una evaluación ambiental. Para ese análisis, la Guardia Costanera sometió la semana pasada su conclusión de que el cuerpo de agua no está apto para la propuesta de NE Energía, que conlleva embarcaciones más grandes que las que están usando ahora. La propuesta implica que las embarcaciones con gas acaparan la bahía y obstruirían el acceso a otras embarcaciones, lo que está prohibido y podría ser penalizado con sanciones del Departamento de Justicia federal.

Tanto NF Energía como Genera PR, operadora privada de las plantas de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), son compañías subsidiarias de New Fortress Energy (NFE) y se han hecho negocios entre ellos para su operación en la isla. Pero el presidente del NE, Edison Avilés Deliz, planteó que no se estaban abordando los elementos específicos que incluyen las propuestas de estabilización que sometieron la AEE, Genera y el operador privado de la red eléctrica, LUMA Energy LLC.

El funcionario aseguró también que las propuestas de los operadores del sistema que no se ajusten al Plan Integrado de Recursos (PIR) vigente no se van a considerar. Pidió comentarios del público sobre el orden de prioridad que el ente regulador debía aplicar a las propuestas de los operadores y sobre cómo usar los fondos que implican esas propuestas.

A su vez, el negociado recibió críticas de los participantes por permitir que las propuestas estuvieran sometidas en inglés y en lenguaje técnico, así como por realizar la vista un día de semana a las 10:00 am, lo que no fomenta la mayor participación del público.

El licenciado Pedro Saadé, litigante veterano en asuntos ambientales y en foros administrativos, le señaló también al ente regulador que falló al permitir que fueran los mismos operadores los que hicieran las propuestas para un plan de estabilización que se supone sea implantado de emergencia durante los próximos dos años, en vez de usar su pericia y el acopio de información que tienen para imponer ellos mismos un plan de estabilización.

Saadé puntualizó que generadores nuevos en la propuesta de Genera no se ajustan al estado actual de la red y que la prioridad en los próximos dos años debía ser concentrarse en mejorar líneas de transmisión y transformadores, en vez de plantas generadoras nuevas. “Examinen muy cuidadosamente las propuestas de esa empresa”, exhortó a los comisionados en referencia a la potencialidad de conflictos de interés que presenta el que el operador de las plantas sea dueño del que vende el gas que se quiere usar en las plantas.

Otra abogada que practica frecuentemente ante el negociado, Ruth Santiago, pidió al ente enfocarse en la transición hacia energía renovable porque usar gas natural es la “sustitución de un combustible contaminante por otro”. “¿Por qué sacrificar a la gente cuando hay alternativas viables?”, cuestionó sobre las propuestas de gasificación.

Otra participante, la religiosa Lisette Avilés Ríos, enfatizó en lo que considera es el riesgo de la operación del terminal de gas en San Juan al recordar los estragos de la explosión de la refinería CAPECO, en 2009.

“Se supone que ustedes nos representan y esperamos que nos representen”, dijo al ente regulador de energía.

Vea:

Público podrá comentar sobre solicitud urgente de Genera para más generadores con gas natural

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos