Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Disponible el financiamiento a bajo costo para constructores en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Ayer fue firmado un acuerdo colaborativo entre el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico y la Asociación de Constructores.

Un acuerdo colaborativo que permitirá ofrecer financiamiento a bajo costo a los constructores de Puerto Rico fue formalizado por el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDEPR) y la Asociación de Constructores (ACPR).

El mismo fue firmado por el presidente del BDEPR, Luis Alemañy González, y el presidente de la ACPR, Alfredo Martínez-Álvarez, que celebró que el mismo atiende uno de los tres grandes retos que enfrenta hoy ese importante sector de la economía de la Isla.

Los otros dos, indicó, son la escasez y creciente costo de los materiales, y también la escasez de mano diestra para los proyectos de reconstrucción del país que tienen de frente los constructores para el año entrante.

Este acuerdo, resaltó Alemañy, se suma a los de otras entidades que han firmado acuerdos similares con la corporación pública durante el transcurso del año 2021, como parte del esfuerzo de la entidad para fortalecer los lazos entre el sector público y privado.

“Durante el transcurso de este año, el Banco de Desarrollo Económico ha establecido acuerdos de colaboración con una gama de entidades. Las alianzas proveen los espacios para un contacto directo con los pequeños y medianos comerciantes, profesionales del sector financiero, como los contables y especialistas financieros, entre otras entidades”, sostuvo.

El arreglo con los constructores coloca a disposición de los miembros de la Asociación financiamiento mediante líneas de crédito hasta un máximo de $1,000,000 (un millón) que podría cubrir hasta un 100% de los contratos vigentes, facturas u órdenes de compra, y hasta un 80% de las cuentas por cobrar o inventario corriente.

“Su tasa de interés resulta ser sumamente competitiva, ya que podría fluctuar entre el 4 y 8% dependiendo de un análisis de riesgo y crédito”, explicó Alemañy.

Agregó que los costos adicionales también son mínimos y presentó como ejemplo los cargos por compromiso, que son solamente 1.25% para préstamos menores de $500,000 o 1.50% en préstamos mayores de esta cantidad. En los cargos por manejo, estos son meramente 0.25 y 0.50% por las mismas cantidades, respectivamente.

Lea también: Comienza construcción de casas resilientes, pero no bajo el auspicio del gobierno

Este tipo de financiamiento, señaló, es altamente necesario para las empresas locales que están o van a trabajar en los proyectos de reconstrucción y desarrollo económico de nuestra isla. Del mismo modo, apuntó Alemañy, los integrantes de la Asociación podrán ofrecer a la corporación pública su peritaje, experiencias, y apoyo a objetivos e iniciativas.

“Independientemente de la situación económica que atraviesa Puerto Rico, entendemos que este es un paso afirmativo del Banco de Desarrollo Económico para acercar a los constructores al aparato gubernamental. El Gobierno no puede mantenerse como un actor pasivo en la economía, y mediante esta alianza se establece la base para cambiar el paradigma”, sostuvo por su parte el presidente de los constructores.

Martínez resaltó además que este tipo de financiamiento es también importante para el desarrollo de las obras de reconstrucción financiadas con los fondos federales que se trabajan en su mayoría mediante el mecanismo de reembolso, luego de incurrido el gasto.

El presidente del BDE recordó que, además del financiamiento directo, la entidad continúa apoyando a los empresarios locales a través de subvenciones de hasta $50,000 que se podrían otorgar mediante el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR por sus siglas en inglés).

Precisó que todavía restan cerca de $50 millones por distribuir de ese programa por lo que invitó a los empresarios a contactar la institución.

Lea también: Para el 2022 los miles de millones de dólares para la construcción en Puerto Rico

“Las alianzas con las asociaciones aportan a que más comercios locales puedan beneficiarse de las ayudas federales y a la vez éstas aportan al desarrollo social y económico de Puerto Rico, en especial la industria de la construcción. Las empresas locales crean capital que se queda en la isla”, expresó Waleska Rivera, presidenta de Danosa Caribbean, Inc, lugar donde se llevó a cabo la conferencia de prensa y firma del acuerdo con los constructores.

Entre las entidades que firmaron ya acuerdos parecidos con el Banco se incluyen el Centro Unido de Detallistas, el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología (SBTDC por sus siglas en inglés), el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), y la Asociación de Franquicias de Puerto Rico (AFPR).

Constructores comienzan a mirar hacia el sur

La escasez y altos costos de materiales, así como la necesidad de reclutar sobre 80,000 trabajadores diestros para laborar en los millonarios proyectos de reconstrucción que se espera desarrollar durante el 2022, han llevado a los constructores locales a mirar hacia Colombia, México, Costa Rica y República Dominicana, entre otros paises, en busca de ayuda.

“Se están buscando otras alternativas como Colombia, Costa Rica, México. Tenemos que mirar hacia el norte, hacia el sur, al este y oeste para conseguir ese producto que vamos a necesitar para la reconstrucción”, sostuvo el presidente de la Asociación.

Indicó que en estos momentos están ya en conversaciones con contratistas y suplidores de Colombia para la posible compra de materiales en ese país.

Una situación parecida se trabaja con la proyectada escasez de mano diestra cuando estén en desarrollo el grueso de esos proyectos.

“Ahora mismo estamos dependiendo de la mano diestra que hay en Puerto Rico. El norte nuestro es emplear la mano diestra puertorriqueña. Para suplir lo que falte estamos hablando con Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México, para traer esa parte que vamos a necesitar para llenar esa necesidad. No estamos hablando de quitarle el trabajo a los puertorriqueños, sino de recibir esa ayuda”, recalcó Martínez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos