Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Ejecutivos de restaurantes y hoteles piden reapertura del turismo

0
Escuchar
Guardar

Aseguran estar listos para cumplir con los estándares de seguridad e higiene para reabrir de manera escalonada sus empresas.

Varios ejecutivos y directores de hospederías y restaurantes apoyaron la apertura escalonada del turismo, y aseguraron estar listos para mover la economía de ese sector, que incluye más de 80 mil empleados, durante la segunda mitad del 2020 sin dejar de cumplir con estándares de salubridad.

“Como empresarios puertorriqueños, reconocemos la importancia del turismo en la economía de la isla, y queremos regresar a trabajar en una apertura escalonada del turismo, tomando todas las medidas de salubridad locales e internacionales. Solo así, protegeremos más de 80 mil empleos y aceleraremos la actividad económica multimillonaria que echa adelante a nuestro país, a la vez que continuamos los esfuerzos para posicionar a Puerto Rico como el líder y mejor destino en el Caribe y el sureste de los Estados Unidos», expresaron en comunicación escrita.

Asimismo, y pese a que varios sectores han alertado sobre los peligros de reabrir demasiado pronto, los ejecutivos dijeron que sería una «gran oportunidad» poder ser el primer destino de Estados Unidos en recibir visitantes cuando los turistas comiencen a viajar durante el verano.

«La industria de turismo de Puerto Rico genera anualmente más de $5.5 mil millones y aporta al fisco más de $640 millones en recaudos de impuestos. Los miembros de la industria turística y sus industrias aliadas estamos trabajando sin cesar y responsablemente, para ser los primeros en reabrir el mercado al turista y recibir visitantes.

Según información publicada en días recientes por Longwoods International & Miles Partnership, se espera que el 72% de los estadounidenses comiencen a hacer viajes de ocio a finales del verano, siempre que sea a un destino seguro donde se proteja su salud. Esta es una gran oportunidad. Tenemos que ser el primer destino preparado y listo para recibir a estos visitantes», puntualizaron.

«Nosotros estamos listos para salvar el segundo semestre del 2020 y su temporada alta. Sabemos que, si ahora apoyamos los esfuerzos para atraer turistas del exterior, a partir de julio empezará el proceso de recuperación, salvando empleos, inversiones capitales e impulsando a Puerto Rico hacia el camino del progreso».

Entre los ejecutivos que firmaron la carta se encuentran José Algarín, presidente, MGI Caribe; Jorge Jorge Flores, principal oficial ejecutivo de Toro Verde; Anaymir “Tuti” Muñoz, vicepresidenta, MB Holdings & MB Sports; Federico Sánchez, presidente y principal oficial ejecutivo de Interlink; José M. “Peco” Suárez, presidente de International Hospitality Enterprises; Federico Stubbe, Jr., presidente de PRISA Group; e Ismael Vega, gerente general de Casino Metro

«Nuestra industria genera más de 80 mil empleos directos, indirectos e inducidos bien remunerados. Decenas de miles de familias puertorriqueñas dependen de ella, por lo que es nuestra responsabilidad promover el regreso seguro al trabajo, que les permita permanecer en la isla y llevar el sustento a sus hogares», sostuvieron.

«Ante la pandemia del Covid-19, algunas de nuestras hospederías y restaurantes están operando, pero de forma muy limitada. Las amenidades como: casinos, playas, piscinas, gimnasios, spas y campos de golf permanecen cerradas desde que se implantaron las Órdenes Ejecutivas del 16 de marzo de 2020. Esto se resume en un 85% de nuestros compañeros cesanteados y $474 millones* en pérdidas económicas directas para nuestra industria (*Fuente: Tourism Economics)».

En su llamado a «acelerar» el período de recuperación, incluyeron cifras sobre el impacto económico que generaría la reapertura de sus empresas, que integran 160 hospederías y 7,400 pequeñas y medianas empresas.

«Cada mes que aceleremos o acortemos del período de recuperación, representa sobre 80,000 personas trabajando, $458 millones de inyección económica y $53 millones en recaudos de impuestos que el gobierno usa para costear servicios importantes y esenciales, y que sirven para promocionar a Puerto Rico. Actualmente, llegan a la isla unos 2,000 pasajeros cada día. En los próximos meses, comenzarán a aumentar los viajes de familiares y amistades desde los Estados Unidos para compartir con sus más queridos en la Isla. Tenemos que estar abiertos con nuestras amenidades, para recibirlos en nuestras cerca de 160 hospederías y 7,400 pequeñas y medianas empresas que sirven a la economía del visitante», dijeron.

El grupo también aseguró estar listo para cumplir con los «más altos estándares de higiene, salud y seguridad» que exigen las agencias reguladoras a nivel federal.

«Ante esta pandemia, la prioridad de todos en la industria de turismo es la salud y seguridad de nuestros empleados y clientes. Por ello, estamos incorporando los más altos estándares de higiene, salud y seguridad establecidos por el CDC, OSHA y otras agencias reguladoras, en todos los sectores de nuestra industria, asegurando además que cumplimos con el distanciamiento social requerido y minimizando la posibilidad de contagio», añadieron.

También aprovecharon para agradecer la colaboración de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, puesto que es «imperativo promover agresivamente» a Puerto Rico.

«Agradecemos la iniciativa de la Compañía de Turismo de Puerto Rico de desarrollar nuevos estándares de salud y seguridad, para juntos colaborar como destino en las medidas apropiadas. Más aún, muchos de nuestros hoteles han adoptado los altos estándares de las cadenas hoteleras internacionales como Marriott International, Hyatt y Hilton, para brindar más confianza a empleados y clientes. El turismo local es vital ante esta nueva realidad, pero para reactivar la industria y generar empleos y recaudos, se requiere además la visita de turistas del extranjero. Es imperativo promover agresivamente el país, especialmente en nuestro mercado primario, los Estados Unidos, para el cual somos un mercado doméstico con gran cercanía y frecuencia de vuelos», aseguraron.

Casi al final del documento, hablaron sobre la ventaja del rastreo en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de donde provendría un gran número de los turistas a ser atendidos por sus respectivos negocios.

Entendemos que debe ser prioridad de la administración el continuar con el mayor número de pruebas de Covid-19 y el rastreo con la más alta tecnología, principalmente en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Como industria, apoyamos la recién anunciada barrera biológica para Puerto Rico pues nos permitirá que puedan llegar altos volúmenes de visitantes a revitalizar la economía de la isla, mientras protegemos la salud de nuestro pueblo. La implantación de esta barrera biológica será otra gran ventaja ante nuestra competencia.

Somos conscientes de que ante esta pandemia todo puede cambiar en cualquier momento. Como industria, estamos listos, ejerciendo liderato, planificando y preparados para dar la batalla responsablemente y levantar una vez más la industria turística. Así, continuaremos elevando la economía del visitante, pilar del desarrollo económico de Puerto Rico”, finalizaron.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos