Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Los precios de los alimentos aumentan en mayo con pocos cambios a la vista

0
Escuchar
Guardar

Los precios de los alimentos básicos aumentaron en mayo pasado ligeramente por cuarto mes consecutivo por el azúcar, mientras que las buenas perspectivas de producción hacen prever pocos cambios en el futuro, indicó hoy la FAO.

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que mide la evolución de los precios de cereales, productos lácteos, aceites vegetales, carne y azúcar se situó en los 155.8 puntos, el 2.1 % más que el mes anterior y el 7 % menos que en mayo de 2015.

La subida mensual estuvo liderada por el azúcar, cuyo precio se incrementó el 11.7 % respecto a abril debido a las peores expectativas de producción en la India, el segundo mayor productor, y a pesar de la gran disponibilidad para exportar del primero, Brasil.

Según un comunicado, el precio de los cereales aumentó el 1.6 % por el maíz y una mayor cotización de ciertas variedades de arroz, en tanto que el de la carne creció el 2 % debido a la fuerte demanda asiática de carne de cerdo de la Unión Europea (UE).

Aunque sigue estando un 24 % por debajo de su nivel de hace un año, el precio de los productos lácteos también se incrementó un 0.4 % mensual por los mayores precios en la UE, entre otros factores.

Solo los aceites vegetales se abarataron en mayo, concretamente el 1.8 %, como consecuencia de la caída del precio del aceite de palma tras meses de fuertes subidas.

En general los mercados internacionales de productos básicos alimentarios se mantendrán estables este año por las abundantes existencias y las buenas expectativas de producción.

La FAO estima que la factura de las importaciones mundiales de alimentos se reducirá a unos 986,000 millones de dólares (unos 880,000 millones de euros), situándose por debajo del billón de dólares por primera vez desde 2009, debido a que los precios siguen siendo inferiores en comparación con el año pasado.

La utilización de trigo disminuirá ligeramente a medida que un mayor número de agricultores opte por el maíz para alimentar al ganado, una alternativa cada vez más popular en China, donde se espera que la decisión del Gobierno de reducir las reservas de maíz impulse el consumo de este cereal secundario y afecte a los precios del arroz.

Además, la FAO actualizó su previsión para la producción mundial de cereales de 2016 y la elevó a 2,543 millones de toneladas, apenas un 0,7 % menos que el máximo histórico de 2014, debido al alza de las cosechas de trigo y maíz en los principales países productores.

Según esas previsiones, el comercio mundial de cereales se reducirá este año un 1.9 % anual, hasta los 369 millones de toneladas, lo que podría intensificar la competencia por la cuota de mercado entre los mayores exportadores y mantener los precios internacionales bajo control.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos