Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Cuba elimina gravamen al dólar pero pone ojo en transacciones

0
Escuchar
Guardar

El Gobierno de Cuba ha decidido eliminar el gravamen del 10% que aplica al dólar estadounidense, una medida que se hará efectiva cuando la isla compruebe con la banca internacional que puede usar esa moneda en sus transacciones.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció esta medida en conferencia de prensa, donde valoró como ‘positivas’ y en la ‘dirección correcta’ las nuevas regulaciones aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos para flexibilizar el embargo, cuyo levantamiento definitivo volvió a reclamar.

Rodríguez admitió que la autorización a Cuba del uso del dólar en sus transacciones internacionales ‘atañe a un aspecto importante y significativo’ del bloqueo pero indicó que para que esa medida sea viable requerirá declaraciones políticas de alto nivel del Gobierno de Estados Unidos, documentos jurídicos y aclaraciones legales que ‘den seguridad’ a bancos extranjeros y norteamericanos.

‘Los bancos tendrán que entender si esta medida significa que cesa la persecución financiera contra Cuba’, advirtió el ministro cubano de Exteriores, quien recordó las multas de EE.UU. a bancos de terceros países por relacionarse con la isla de manera legítima suman más de 14,000 millones de dólares, al tiempo que reclamó que se reviertan los ‘efectos intimidatorios acumulados en décadas’.

‘En los próximos días intentaremos realizar transferencias en dólares estadounidenses con entidades bancarias de terceros países y de EE.UU. para verificar si pueden realizarse y si esos bancos pueden hacerlo sin temor a injustas e intimidatorias sanciones’, señaló.

Solo después de comprobar con la banca internacional la posibilidad de usar el dólar en transacciones y verificar que se hacen con normalidad, Cuba hará efectiva la decisión de eliminar el gravamen del 10 %, que se aplica desde 2004 como medida ‘de legítima defensa frente al fortalecimiento insólito de la persecución financiera’ de EE.UU. contra la isla.

El ministro explicó que la medida anunciada por EE.UU. respecto al uso del dólar ‘no significa lamentablemente en modo alguno que se hayan normalizado’ las relaciones bancarias entre ambos países ya que EE.UU. no permite ‘ni permitirá en el futuro’ que los bancos cubanos tengan cuentas de corresponsalía en bancos estadounidenses, ‘requisito indispensable para relaciones financieras normales’.

Sobre las nuevas regulaciones que flexibilizan más los viajes de los estadounidenses a Cuba, el canciller insistió en recordar que EE.UU. no permite a sus ciudadanos hacer turismo en Cuba, una prohibición que calificó de ‘insana e injustificada’.

‘Únicamente Cuba es un destino prohibido a los ciudadanos estadounidenses’, recordó Rodríguez quien dijo que EE.UU. sigue obligando a los norteamericanos que viajan a Cuba dentro de las categorías permitidas un registro de gastos y actividades en la isla.

‘Se les exige, de manera insólita, que dediquen su visita, no a disfrutar el contacto abierto con los cubanos o las maravillas de Cuba, sino a promover la independencia de los cubanos’, añadió el ministro quien en tono irónico se preguntó qué pasa con las libertades civiles de los estadounidenses.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos