Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Ahorros de boricuas están yendo a pagar deudas y no a comprar más

0
Escuchar
Guardar

El efecto que tendría en Puerto Rico la volatilidad en las bolsas de valores a nivel mundial no se podría predecir fácilmente dada la manera turbulenta en la que comenzó 2016.

Lo cierto es que el ahorro que la mayoría de los puertorriqueños podría estar experimentando, por factores como la baja en el precio de la gasolina, no se está reflejando en los ingresos de las familias que residen en la Isla ya que la misma crisis ha empujado a la ciudadanía a atender su espiral de deudas.

Así lo indicó, Myrna Rivera, directora ejecutiva de la empresa Consultiva Internacional, en el marco de la conferencia anual de la empresa, Perspectivas Económicas Globales para 2016.

‘Es muy prematuro para ver algún indicador de cómo se va a afectar la economía local. Puerto Rico, al igual que en los Estados Unidos, es una economía que se nutre el 70% del consumo, o sea, que la gente se vaya de compras. Pero no estamos viendo eso en un crecimiento acelerado porque se está cogiendo ese efectivo y se está utilizando para pagar deudas. Para bajar préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito, etc.’, aseguró Rivera.

‘Uno pensaría que la baja en el petróleo es buena noticia porque sobra más dinero, pero a nivel de individuo estamos gastando la mitad de lo que gastamos hace un año. Ese dinero no se está devolviendo a la economía en forma de consumo sino que se está empleando más en bajar deudas. La crisis no es de liquidez’, explicó.

Rivera no quiso argumentar si una Junta de Control Fiscal para monitorear las finanzas del Gobierno sería beneficiosa o, por el contrario, nefasta para la economía local aunque si indicó que esta es algo ‘inevitable’.

Por otra parte, la volatilidad de grandes proporciones en las bolsas de valores a nivel mundial es la principal tendencia que desde agosto de 2015 se ha manifestado y que se espera continúe a lo largo de 2016, especialmente en los sectores de bonos corporativos en empresas relacionadas a la producción y el suministro de energía.

No obstante, Rivera sostuvo que las señales usuales que sirven de indicador de una recesión económica a nivel global no están presentes en esta tendencia. Rivera señaló además que no se vislumbra una recesión en los Estados Unidos, Europa y Japón aunque sí se muestran señales de un leve crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de unos 2 a 2.5%, media histórica de ese crecimiento.

‘Las tasaciones de empresas se supone que son función de sus ganancias futuras, de su capacidad de generar ganancias y de que esas ganancias vayan en aumento. Cuando uno tiene bajas en las bolsas uno pensaría que debería estar reflejando algún tipo de señal de recesión, o en el peor de los casos, de decrecimiento, pero ese no es el caso’, indicó la experta.

‘El mensaje es que nosotros entendemos que mucha de esa volatilidad que estamos experimentando se debe a episodios específicos y no vemos que los elementos fundamentales, que son los que suelen anunciar recesiones, estén en escena. Por ejemplo, no vemos una crisis energética, todo lo contrario, ha habido una baja en los precios de energía fundamentados no en aprietos o en desuso sino, todo lo contrario, hay una sobreproducción’, añadió.

Según aseguró Rivera, actualmente no se ve una crisis de liquidez como la vista a nivel mundial en 2008 y tampoco se han divisado tendencias que indiquen que se podría avecinar una recesión económica mundial.

‘La comunidad inversionista busca siempre eslabonar eventos a ver si hay una tendencia, lo inicial ha sido una desaceleración del crecimiento económico de China que se ha querido eslabonar con la baja en los precios del petróleo. Esto podría tener un impacto en las economías incipientes, particularmente aquellas que producen recursos naturales como la energía, pero también otros que absorbe China, que es comprador de recursos naturales’, explicó.

Sin embargo, indicó que desde agosto pasado China comenzó a mostrar un crecimiento económico a menor paso del que anteriormente había mostrado, bajando de un crecimiento de 10% anual a uno de 6% y posiblemente de un 5%.

‘Ese cinco en China versus el 10 ha sido motivo de preguntarse por qué se está desacelerando el crecimiento económico en China y qué efecto tendrá ello en los países que le están vendiendo los recursos a China como lo son Perú, Chile, Australia y Brasil, que son socios principales de los chinos en el área de energía, materiales con los que se construyen ciudades’, puntualizó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos