Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Pagan ‘justos por pecadores’ el cargo ambiental de la AAA

0
Escuchar
Guardar

Un estudio realizado por el economista Jose Antonio Herrero y el gerente del hotel Rincón of the Seas, Arnaldo Ruiz, concluyó que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) estableció un mecanismo ilegal para facturar de forma variable el Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR) dejando a los clientes no residenciales con un contador de dos pulgadas de diámetro subsidiar a clientes con contadores más grandes que no pagan el cargo a base de su consumo.

Con este análisis, Herrero y Ruiz, pretenden que la AAA revise nuevamente el CCAR y que reembolse el cargo en exceso a los clientes impactados por dicho subsidio.

‘La implementación del modelo CCAR Híbrido Modificado generó claros ejemplos de una injusta repartición de la carga entre los clientes, demostrando a su vez la existencia de un subsidio cruzado. El concepto del subsidio cruzado se presenta cuando unos clientes pagan más porque dejan de pagar otros. Esto es algo bastante común en monopolios públicos como la AAA y la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica). Pero su uso normal es para atender asuntos sociales (tarifas menores a sectores desventajados) o inconsistencias en el acceso a los servicios (cuesta más llevar los servicios a lugares remotos, pero todos los clientes pagan lo mismo). En el caso del CCAR Híbrido Modificado, el subsidio cruzado es uno que debe resultar escandaloso; los clientes con contadores pequeños subsidian a los clientes con contadores grandes (y grandes consumo de agua y/o alcantarillado, por ejemplo fábricas, hoteles u hospitales)’, determinaron.

Con el nuevo modelo de facturación de CCAR, endosado por el oficial examinador, Esteban Mujica Cotto, los clientes con contadores de dos pulgadas o menos pagan a base de su consumo, mientras los que tienen contadores más grandes pagan un cargo fijo de acuerdo al tamaño de su contador.

De acuerdo a Herrero y a Ruiz, la AAA está tratando de compensar las pérdidas millonarias por darle un trato preferencial a ciertos sectores, poniéndole una mayor carga a los clientes con contadores pequeños.

‘Esto produce unos casos muy disparejos, clientes con contadores de dos pulgadas promediando una aportación de CCAR de $2.76 por metro cúbico consumido, mientras que existen clientes con contadores grandes promediando $0.13 por el mismo metro cúbico de servicio de agua y alcantarillado… Ambos deberían estar pagando cerca de $1.53 por metro cúbico (clientes con agua y alcantarillado), según estimados aquí presentados’, plantearon.

De hecho, para evidenciar el trato desigual indicaron que unos 323 clientes que tienen un contador de dos pulgadas de diámetro, el promedio de su consumo mensual es de 2,555.7 metros cúbicos. Previo a los cambios pagaban un CCAR mensual fijo de $771. Tras la revisión de la AAA, el CCAR aumentó a $5,878.11 mensuales.

‘Originalmente cada cliente pagaba CCAR anual de $9,252, con el CCAR híbrido pagan $70,537.32 (un aumento de 662%)’, observaron.

No obstante, 97 clientes cuyos contadores tienen un tamaño de cuatro pulgadas de diámetro y en promedio consumen mensualmente 5,046.68 metros cúbicos, no sufrieron cambios en lo que pagan de CCAR.

‘La AAA dejó de devengar $13.3 millones en ingresos potenciales de CCAR debido al trato otorgado a 97 clientes que componen el grupo 20’, apuntaron.

Tanto Herrero como Ruiz afirmaron que el CCAR es contrario a ‘las definiciones de ‘tarifas justas y razonables’ (Ley 40 de 1945, resoluciones 2794 y 2810), ‘equidad y balance’ (carta de la AAA), cuando un modelo de facturación permite de un modo claro la inequidad entre sus clientes. Es muy evidente que existen clientes promediando un CCAR de $0.13 por metro cúbico y otros que promedian $2.76 por el mismo cargo ambiental. Lo cual es indicativo de que todos los clientes con contadores pequeños y medianos subsidian forzosamente los descuentos significativos que obtuvieron los clientes con contadores grandes y consumos altos’.

‘La existencia de un subsidio cruzado en el modelo de CCAR Híbrido Modificado ha sido probado. Su legalidad es muy cuestionable y será motivo de reclamaciones judiciales millonarias contra la AAA por parte de los clientes afectados’, añadieron.

Mujica Cotto abundó en su informe del 6 de diciembre de 2013, que con los recaudos del CCAR, la AAA debe cubrir ‘los gastos operacionales anuales relacionados al cumplimiento ambiental, estimados en $70 millones; el servicio de deuda hasta el año fiscal 2018 por emisión de deuda para cubrir costos del PMC (Plan de Mejoras Capitales) con los mismos fines de cumplimiento por proyectos requeridos en los acuerdos por consentimiento con las agencias reguladoras ambientales; y la capitalización parcial de la reserva operacional requerida en el acuerdo entre la AAA y sus bonistas’.

Informe del oficial examinador Esteban Mujica Cotto- NotiCel_11051

Analisis del CCAR Hibrido Modificado-NotiCel_11052

Presentación Vistas Públicas sobre el CCAR-NotiCel_11053

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos