Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Anticipan petróleo a $40 el barril en 2015

0
Escuchar
Guardar

Nueva York – El precio del petróleo entra al sprint final del año sin poder superar el desplome de los últimos meses, motivado por el exceso de oferta en el mercado, en parte debido al ‘boom’ del crudo no convencional de Estados Unidos.

El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, cerró el miércoles en 55.84 dólares el barril. Ese nivel está a cerca de la mitad de los 107.26 dólares, el máximo anual, con el que terminó el 20 de junio.

En las cuatro jornadas que quedan de operaciones en los futuros del petróleo, los analistas descartan cualquier movimiento brusco y las apuestas ya se enfocan hasta dónde puede estar la base de un precio que lleva meses dando tumbos, y que puede bajar más.

Stephen Schork, que elabora un boletín especializado en energía, sostiene que se ha notado un incremento en posiciones de operadores que están apostando por un precio del barril en 40 dólares para fines del mes próximo.

‘Si hay un mercado activo de un precio por debajo de los 40 dólares ahora, no puedo anticipar que estemos ni si quiera cerca de tocar fondo ahora’, declaró el analista a la cadena CNBC.

La caída del precio del WTI y del Brent, el crudo de referencia en Europa en los mercados globales, se ha agudizado desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió a fines de septiembre no limitar su producción.

La reunión de ministros de ese cártel terminó sin decisiones, a pesar de que algunos países, como Venezuela, buscaban reducir la producción ante una disminución de la demanda y perspectivas de que el crecimiento del consumo de energía se está reduciendo.

Pero la OPEP se encarga de producir la tercera parte del petróleo que se consume en el mundo, unos 90 millones de barriles diarios, mientras que la producción propia de algunos países como Estados Unidos fuerza a ese cártel a buscar medios para asegurar su mercado.

Y es que desde que en 2008 en Texas comenzaron a explotarse los primeros yacimientos de petróleo ‘shale’ obtenido de formaciones de rocas de esquisto, Estados Unidos ha venido reduciendo su dependencia de los mercados externos.

En diciembre de 2007, antes de que comenzara el ‘boom’ del petróleo no convencional, Estados Unidos producía 5.1 millones de barriles diarios en sus campos tradicionales. En septiembre pasado, en cambio, su producción llegó a los 8.9 millones.

La Agencia Internacional de Energía (AIE), en un informe que difundió a comienzos de este mes, calcula que Estados Unidos será autosuficiente en materia energética en 2035, teniendo en cuenta la tendencia del crecimiento de su producción de hidrocarburos.

La producción en Estados Unidos es la tercera mayor en el mundo, después de Arabia Saudí y Rusia. La AIE calcula que, para 2015, Estados Unidos producirá 1.3 millones de barriles diarios más que los de este año.

En diciembre de 2007, Estados Unidos importó 9.8 millones de barriles diarios de crudo. En septiembre pasado, sin embargo, esa cifra alcanzó los 7.5 millones, según los últimos datos disponibles del Departamento de Energía.

Si se consideran las ventas de petróleo que ha hecho la OPEP a Estados Unidos, en 2008 tuvieron un promedio de 5.41 millones de barriles diarios y en 2013 bajaron a 3.49 millones, pero en septiembre pasado, en cambio, ya eran de 2.90 millones de promedio.

Por eso, la decisión de la OPEP de mantener sus actuales niveles de producción fue interpretada como un intento por dejar que los precios sigan cayendo para que los pozos de petróleo ‘shale’ de Estados Unidos, el primer consumidor mundial de crudo, dejen de ser rentables.

En la cuenca de Permian, en Texas, la que tiene más pozos de petróleo no convencional, los cálculos hechos por expertos indican que puede llegar a ser rentable hasta con un precio mínimo del petróleo de 57 dólares el barril.

Esa cuenca está cerca de las refinerías del Golfo de México, pero la de Bakken, en Dakota del Norte, la segunda en número de pozos y con mayores costes de transporte, el precio mínimo de rentabilidad es de 61 dólares, y la presión se empieza a notar.

Por eso Arabia Saudí, que produce 9.6 millones de barriles diarios de crudo, no parece tener prisa, de acuerdo con declaraciones a un semanario especializado realizadas esta semana por el ministro de Petróleo de ese país, Ali al Naimi.

‘Ya sea que baje a 20 dólares el barril, a 40, 50, o 60, es irrelevante’, afirmó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos