La producción de cafe aumentó a 101,032 quintales de cafe, 15% más que el año pasado. Durante los pasados 16 meses, el departamento le otorgó incentivos a los caficultores para establecer siembras nuevas y para adquirir fertilizantes y plaguicidas.
Los caficultores también se beneficiaron del subsidio salarial y de los bonos para los obreros agrícolas que trabajan en el cultivo y la cosecha del producto. Además tanto a los caficultores como a los recolectores de café se les otorgó un incentivo por almud de café arábigo maduro cosechado como una estrategia para fomentar la recolección de un grano de mayor calidad.
‘Desde que entramos a la administración nos hemos dado a la tarea de fortalecer la industria cafetalera del país porque reconocemos su gran aportación socio económica. Esta industria emplea sobre 10,0000 obreros agrícolas e impacta 21 municipios de la zona central montañosa principalmente’, comentó Myrna Comas Pagán, secretaria de Agricultura.
Puede leer el resto de esta historia en sincomillas.com
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}