Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

El impuesto a las foráneas: la bomba que se queda para 2017

0
Escuchar
Guardar

Una de las fuentes de mayor ingreso dentro del sistema contributivo de Puerto Rico, la Ley 154, ha provocado preocupación dentro de la comunidad de bonistas tanto por su alegada inconstitucionalidad como por lo que se percibe será un abrupto final dentro de tres años. El Gobierno no ha establecido con que medida de recaudo reemplazará la ley, pero el mercado anticipa que será tan onerosa que pondrá en aprietos a los contribuyentes.

La firma Axios Advisors LLC alertó el martes a los bonistas de COFINA sobre la situación incierta por la que atraviesa el sistema contributivo del país ante el anuncio de una reevaluación del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) que ha ordenado el gobernador Alejandro García Padilla. La sustitución o eliminación de este impuesto – advierten – pudiera ser ‘la ruina’ de la seguridad de los bonos de más alta clasificación dentro del gobierno.

La situación se agrava debido a que la administración de García Padilla aún no ha determinado con qué medida de ingreso reemplazará la Ley 154, la cual fija un arbitrio de 4% a las empresas foráneas, cuando llegué a su fin en 2017, justo al comienzo del próximo cuatrienio. Las dos medidas principales de recaudo que tiene el gobierno – el IVU y la Ley 154 – serán trastocadas para dar paso a lo que parece que ya ha cobrado la forma de un Impuesto sobre Valor Agregado (IVA).

Contrario a una amplia gama de voces a nivel local que sugieren fijar el arbitrio a las foráneas a perpetuidad, y hasta aumentarlo, el Departamento de Hacienda no ha aclarado qué pasará luego de 2017. Este impuesto representa cerca del 19% de los recaudos del gobierno, mientras que el IVU un 11%, según la proporción de recaudos a diciembre de 2012.

La firma de consultoría señaló, además, que este arbitrio trae dolores de cabeza a las compañías que pagan el impuesto en Puerto Rico porque no hay disposiciones claras sobre las reglas de crédito de los impuestos federales que aplican en su caso, lo que ha llevado a muchos en el mercado a catalogar la ley como una forma de evadir el pago de contribuciones federales, o un subsidio federal oculto para la Isla.

En caso de que el IRS intervenga y obligue a estas compañías a pagar la contribución al fisco federal, el Gobierno quedaría desprovisto de una importante fuente de ingreso. El economista Elías Gutiérrez apuntó a la dependencia de Puerto Rico en estas compañías, al señalar que el 24% de los recaudos contributivos del Gobierno por vía de impuestos proviene de apenas 12 foráneas. ‘Puerto Rico ahora depende de un puñado de corporaciones. A la que una de esas corporaciones decida reubicarse, todo se viene al piso’, advirtió.

El blog sobre temas financieros advirtió, además, que la sustitución del actual sistema de IVU por un IVA puede plantear un sin número de cuestiones jurídicas relativas a la seguridad de los bonos de COFINA. Señaló que la Administración García Padilla está usando a los mismos consultores que en 2000 le aconsejaron al gobierno de Calderón reformar la estructura tributaria en Puerto Rico e imponer el IVA.

‘Tal vez por eso, después de meses de hablar de COFINA como su vehículo de financiación preferido, la Administración García Padilla ha virado bruscamente hacia la emisión de un nuevo bono de obligación general en su lugar’, supuso la agencia al especular sobre por qué Puerto Rico hace una emisión basada en su crédito más bajo en vez de en su crédito más alto, el de COFINA.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos