Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Tribunal frena a MIDA en demanda contra la Patente Nacional

0
Escuchar
Guardar

El juez Ángel Pagán Ocasio del Tribunal de Primera Instancia de San Juan desestimó el martes, la demanda presentada por la la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) para declarar inconstitucional la Patente Nacional, que se originó tras la firma de la Ley 40 del 2013 que dispone un impuesto a los comercios y así generar unos 500 millones de dólares en el corriente año fiscal, y de paso, ordenó a la secretaria de Hacienda, Melba Acosta a establecer en 30 días un reglamento para la concesión de dispensas.

‘Si bien es cierto que las cartas circulares emitidas por la Secretaria de Hacienda establecen el procedimiento para solicitar la dispensa y el contenido del informe, entendemos que para cumplir cabalmente con las disposiciones de la Ley, se hace necesaria la promulgación de un reglamento que le dé la oportunidad a las partes de revisar las determinaciones de Hacienda y agotar los remedios administrativos, de no estar de acuerdo con alguna determinación. Reconocemos que la facultad de conceder una dispensa residen en Hacienda, sin embargo, entendemos que para un mejor desenvolvimiento del procedimiento administrativo establecido para solicitar la misma este debe estar reglamentado y proveer un marco más específico sobre las cuáles serán las instancias en las que tendrá lugar la dispensa, así como los términos y requisitos aplicables’, reza parte de la sentencia.

‘Por los fundamentos antes expuestos, se desestiman con perjuicio las causales de injuction permanente de Sentencia Declaratoria. Se expide auto de Mandamus a la Secretaria de Hacienda ordenando que en el término de 30 días, a partir de la notificación de esta Sentencia, culmine con el proceso de aprobación del reglamento correspondiente para la concesión de dispensas’, expresó el juez superior Angel R. Pagán Ocasio en dicha sentencia.

La controversia tuvo su génesis en diciembre, cuando el vicepresidente de MIDA alertó públicamente que la implantación de la misma podría tener un efecto devastador para la industria de alimentos, para los consumidores y la economía del país. Es la Ley 40 la que establece una patente nacional cuya aplicación impondría una tasa promedio a la industria de supermercados entre el el 80 por ciento y 130 por ciento.

Luego de las expresiones, MIDA interpuso una demanda contra el Departamento de Hacienda. En su demanda, MIDA objeta la imposición de la patente, y levanta bandera roja en torno al mecanismo de la dispensa, pues las solicitudes de los negocios se evalúan sin que exista un reglamento que establezca criterios específicos respecto a cuándo se concedería y cuándo sería denegada.

Por su parte, la representación legal de MIDA y de Hatillo Cash <><><><><><><><><><><><><><><><><>& Carry (co demandantes), a cargo de los licenciados German Ufret y Kenneth Colón, contestaron que la patente nacional no es una contribución igual a otras, sino que esta supone un sobrecargo que podría gravar la totalidad de las ganancias de una empresa, así como de propiedades preexistentes./p

p

Los abogados también señalaron que sus representados, dueños de negocios que pueden tener alto volumen en ventas pero escaso margen de ganancias, podrían verse afectados pues se les colocaría en una posición de vulnerabilidad con la implantación de la patente./p

p

El Departamento de Hacienda estima que el nuevo impuesto puede recaudar 500 millones de dólares en este año fiscal. Esos estimados fueron utilizados por el Gobierno al balancear el presupuesto vigente./p

p

Luego de la decisión del tribunal, la secretaria de Hacienda, Melba Acosta, emitió en declaraciones escritas su satisfacción sobre la sentencia./p

p

Además, el Tribunal expidió el auto de mandamus a la Secretaria para que en 30 días se culmine con el proceso de aprobación del reglamento correspondiente para la concesión de dispensas./p

p

‘La patente nacional sólo aplica a empresas con ingresos brutos de más de $1 millón de dólares. Esta administración reconoce que el sector privado es pieza clave para el desarrollo económico de Puerto Rico y si todos los sectores trabajamos juntos, podemos echar al País hacia adelante’, destacó Acosta Febo, al tiempo que enfatizó que la patente no fue idea del gobierno sino la alternativa propuesta por el sector privado en sustitución al impuesto del IVU por los servicios entre negocios (‘B2B’), alternativa que el gobierno aceptó./p

p

Por su parte, MIDA se mostró complacida con el mandamus que concedió el Tribunal para que en un término de 30 días la Secretaria de Hacienda culmine un reglamento para la concesión de dispensas a la ‘patente nacional’./p

p

Sin embargo, evalúa los pasos a seguir en los Tribunales con relación a la inconstitucionalidad del sobrecargo especial.br /

br /

‘La determinación de hoy por parte del honorable juez Angel Pagán Ocasio representa un adelanto importante en nuestra causa’, dijo el presidente de MIDA, doctor Ferdysac Márquez./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos