Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Declaran fracaso de la ‘Economía Verde’

0
Escuchar
Guardar

Río de Janeiro – La Cumbre de los Pueblos empezó ayer en Río de Janeiro su labor opositora a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 con debates acerca del ‘fracaso’ de la ‘economía verde’ y en contra de ‘la mercantilización de la naturaleza’.

La economía verde, uno de los ejes centrales de la Río+20, que se celebrará los días 20, 21 y 22 en Río de Janeiro, fue el centro de las críticas en varios de los debates programados en esta primera jornada reivindicativa.

Vía Campesina, organización internacional presente en 70 países, movilizó a unos 3.000 delegados que participaron hoy en varias actividades en Río para defender la agricultura familiar como ‘verdadera solución’ a la crisis económica, climática y ambiental.

‘Ya se constató que la economía verde que propone la ONU es un fracaso e incluso una causa de la crisis alimentaria de estos días’, declaró a Efe Larissa Packer, una de las coordinadoras de la Cumbre de los Pueblos.

Los movimientos sociales mostraron su temor de que la influencia de los grandes empresarios agrícolas en la creación del concepto de economía verde lleve a ‘poner precio’ a bienes como el agua y los bosques.

En uno de los debates más concurridos, el teólogo brasileño Leonardo Boff propuso como una solución a la crisis la adopción de los principios recogidos en la ‘Carta de la Tierra’, una declaración de buenas intenciones para la protección del medio ambiente publicada en 1997.

‘O hacemos una alianza para cuidar unos de los otros y de la Tierra, o aceptamos nuestra destrucción’, afirmó Boff, uno de los impulsores de la Teología de la Liberación.

La Cumbre de los Pueblos también le dio voz en su primer jornada a expositores de los problemas energéticos, de seguridad alimentaria, de derechos de mujeres y de minorías raciales.

Una de las plenarias que más atenciones centró fue la dedicada a la temática indígena, donde participaron centenares de indios de todo Brasil, vestidos con sus ropas tradicionales.

El indio Marcus Tapé dijo que vino a la cumbre para denunciar problemas que amenazan a las tribus de la Amazonía como la deforestación y la falta de atención por parte de las autoridades.

‘Nuestra expectativa es que el Gobierno (brasileño) conozca nuestra verdadera realidad’, afirmó Tapé en declaraciones a Efe.

El problema de la deforestación de la Amazonía motivó un acto político de Greenpeace, que se sirvió de la Cumbre de los Pueblos para lanzar una campaña de recogida de firmas con la que pretende impulsar una ley que prohíba la tala de bosques en Brasil.

El director internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, demandó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que ‘muestre su liderazgo’ sumándose a la iniciativa, que necesita de 1,4 millones de firmas para convertirse en un proyecto de ley que pueda ser elevado al Congreso.

El artista plástico brasileño Zenildo Barreto montó una exposición llamada ‘parque de los árboles quemados’ en uno de los jardines de la sede de la Cumbre de los Pueblos para alertar de los peligros que corren los bosques tropicales.

El conjunto impactante está compuesto por una serie de troncos carbonizados dispuestos en círculo alrededor de un mapa de Suramérica elaborado con pedazos de carbón y serrín.

La salvaguardia de la Amazonía centró hoy una protesta en la remota localidad de Altamira, a 3.000 kilómetros de Río de Janeiro, donde, con el apoyo de algunos movimientos sociales presentes en la Cumbre de los Pueblos, un grupo de campesinos e indios se movilizó contra la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte.

El grupo, integrado por unas 300 personas, hizo una ocupación simbólica de la región donde se construye la hidroeléctrica para llamar la atención de la Conferencia Río+20 sobre el daño que la obra causará al medio ambiente, según dijo la ONG Amazon Watch.

La Cumbre de los Pueblos se va a extender hasta el día de la clausura de la Río+20, el viernes de la semana que viene, y albergará centenares de actividades autogestionadas, asambleas y varias manifestaciones políticas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos