Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Robots marinos y la captura del ADN son el futuro de exploración oceánica

0
Escuchar
Guardar

Un centenar de científicos y expertos marinos se reúnen a partir del jueves para acordar el futuro de la exploración submarina en EE.UU., que experimentará una profunda revolución gracias al uso de nuevas tecnologías en robótica e inteligencia artificial.

Los científicos discutirán durante dos días en Nueva York, en un foro titulado ‘Más allá de los barcos: 2020-2025’, los próximos pasos a dar en la exploración de los océanos, la región de la Tierra más desconocida y que ha sido comparado con la exploración espacial.

‘El objetivo es impulsar y reorientar la exploración de los océanos en Estados Unidos. Los últimos 15 años han sido un periodo fascinante en la exploración marina en EE.UU.’, explicó a Efe Jesse Ausubel, científico de la Universidad Rockefeller y uno de los organizadores de la reunión.

‘Pero la tecnología está cambiando rápidamente con la aparición de drones y los avances en inteligencia artificial. Este grupo de científicos tiene la misión de prever lo que pasará entre 2020-2025 en la exploración marina’, añadió.

Uno de los ejemplos de cómo las nuevas tecnologías están ayudando a avanzar la exploración oceánica será expuesto durante la reunión por Robert Ballard, el científico que descubrió los restos del Titanic en el suelo del Atlántico.

Ballard ha descubierto con la ayuda de su navío de exploración ‘Nautilus’ alrededor de 500 chimeneas submarinas en la costa del Pacífico de Estados Unidos que están emitiendo enormes cantidades de metano, un gas que es uno de los principales causantes del efecto invernadero cuando es emitido a la atmósfera.

El descubrimiento de Ballard duplica el número de chimeneas submarinas conocidas por los científicos estadounidenses en la costa occidental estadounidense y plantea numerosas cuestiones sobre sus efectos y posibilidades.

La doctora Nicole Raineault, directora de Operaciones Científicas de Ocean Exploration Trust, la entidad de Ballard, señaló a Efe que ‘no sabemos cuántas chimeneas existen, incluso en las aguas de Estados Unidos, cuánto tiempo llevan activas, qué las ha activado o cuánto metano está llegando a la atmósfera’.

Ausubel recalcó que las nuevas tecnologías que están apareciendo serán claves para resolver muchos de estos misterios que todavía rodean la ciencia oceánica. Y a gran velocidad.

‘Estas tecnologías ofrecen una gran oportunidad. El océano permanece en gran medida sin explorar pero estas nuevas tecnologías permiten hacerlo rápidamente y a gran escala. Sólo hemos explorado el 5-10 % de los océanos y únicamente tenemos la cartografía del 15-20 % del subsuelo oceánico’, explicó Ausubel.

El científico añadió que al ritmo actual ‘no va a llevar mucho tiempo conseguir resultados’.

Algunos científicos plantean que para el periodo 2020-2025 flotas de llamados ‘roboats’ (robots marinos) puedan explorar de forma autónoma y remota los océanos cargados con sensores y equipos de telecomunicaciones para transmitir vastas cantidades de información recogidas.

Ausubel, cuya especialidad es la biología marina, anticipa la utilización de robots que sean ‘como guantes hechos con fibras de vidrio por las que pasará el agua marina para analizar y procesar ‘in situ’ el ADN presente en el agua’.

‘La captura de los restos del ADN en el agua marina nos permitirá saber qué animales, tanto vertebrados como invertebrados, habitan esas regiones. Nos permitiría descubrir nuevas especies pero también conocer los números de vida marina’, continuó.

El científico explicó que ese tipo de robots solucionaría uno de los mayores problemas de la exploración marina: la escasa fiabilidad del uso de cámaras a grandes profundidades.

‘Las luces de los vehículos utilizados atraen a algunos animales pero repelen a otros, por ejemplo’, dijo.

Por su parte, el vicealmirante retirado Paul Gaffney, expresidente de la Universidad Monmouth y que participará en la reunión de científicos, anticipa un futuro en el que ‘hay más navíos disponibles para la exploración y que sean multiuso para que puedan recoger muestras, tomar medidas y determinar las profundidades’.

‘Y también que sean capaces de desplegar vehículos e instrumentos que exploren de forma autónoma sin la necesidad del navío nodriza’, terminó declarando a Efe Gaffney.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos