Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

‘Prey’ le arruina la fiesta a los ‘pillos’ de equipos electrónicos

0
Escuchar
Guardar

El empresario chileno Tomás Pollak se ha posicionado en el mercado del software estadounidense con ‘Prey’, un programa que rastrea dispositivos electrónicos robados y que tiene ya cuatro millones de usuarios en casi 200 países.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, España y Chile son los países en los que la aplicación goza de mayor popularidad.

‘Es un software que funciona en cualquier dispositivo, que nosotros ofrecemos de forma gratuita (…) y que ha crecido de manera explosiva desde su primera versión’ en 2009, dijo a Efe Pollak.

‘Prey resuelve un problema muy tangible y que ocurre en cualquier rincón del mundo. Creo que ahí está la clave’ del éxito, añadió.

El programa se instala en teléfonos móviles, computadoras y tabletas y permite identificar el lugar en el que está el dispositivo una vez que se enciende tras el robo.

‘Sabemos que muchos ladrones de computadoras o bien se deshacen del ordenador de manera inmediata o bien necesitan un par de días y a veces hasta semanas para que se encienda’, explicó el emprendedor chileno, quien vive ahora en San Francisco.

En el caso de las computadoras, la aplicación ofrece la posibilidad de hacer una captura de pantalla, de forma que se puede ver lo que está haciendo el usuario y, si está conectado a Facebook, ver su nombre.

Eso permitió a un estadounidense de viaje en Argentina identificar recientemente al ladrón de su ordenador, un empleado de aeropuerto, a quien expuso públicamente en una página web improvisada con el título de ‘pablo-tiene-mi-mac.com’.

El sitio tiene ahora un escueto mensaje: ‘La máquina está con las autoridades. Gracias, Pablo’.

La página web de ‘Prey’ incluye una sección en la que los usuarios comparten sus historias.

Entre las últimas entradas figura la recuperación de un portátil en Sri Lanka, robado de un domicilio el 8 de marzo y que se encontró un día después.

‘La policía identificó al ladrón y fue a su casa después de que yo les diese la foto’, afirma el usuario, quien acudió al domicilio con los agentes del orden y localizó la computadora tras activar la alarma de ‘Prey’.

La empresa de Pollak ha logrado rentabilizar el software gracias a los planes pagados, a los que generalmente recurren los clientes corporativos y los gobiernos, así como usuarios individuales con muchos dispositivos.

Esos planes ofrecen, entre otras cosas, la posibilidad de eliminar información de forma remota, algo que valoran sobre todo los clientes corporativos con información sensible en sus computadoras.

‘Prey’ está instalado en unos seis millones de dispositivos y en todo momento ‘entre un 5% y un 10% de ellos están desaparecidos’, dato que coincide con las estadísticas del FBI.

Pollak cursó estudios de periodismo en Chile, una carrera que nunca ha ejercido pero que dice le ha sido útil como emprendedor tecnológico.

‘Me ha ayudado a hilar historias’, explicó Pollak, quien dice que a la hora de diseñar una interfaz, o elegir qué elementos van en una página web juega un papel muy importante la comunicación.

‘Apple hace eso muy bien. Sus productos no necesitan acompañarse de un manual de uso, se auto-explican y eso tiene mucho que ver con jerarquizar, algo muy relacionado con la comunicación’, insistió.

Sobre los desafíos de instalarse en un mercado tan competitivo como el estadounidense, menciona que ‘el obstáculo más grande ha sido solucionar los temas legales, contables y tributarios para poder echar a andar la empresa’.

‘Hace algunos días leí un artículo de unos daneses contando su experiencia, y por qué en definitiva decidieron regresar a su país producto de todo lo que les costó, en tiempo y dinero, instalarse en EE.UU. Espero que no nos pase lo mismo’, señaló.

El estar en San Francisco tiene también sus ventajas: ‘Para cualquier empresa de tecnología, San Francisco y el Bay Area equivalen a lo que para un futbolista sería jugar en la liga española, en la inglesa o la italiana. Como diríamos en Chile, aquí es donde se cuecen las habas’.

El tener presencia local, también facilita las cosas con las empresas e instituciones que tienen como clientes: ‘Hay un gran número que paga únicamente con cheque y, obviamente, estando en Chile se hace difícil poder recibir los pagos así’, dijo el empresario.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos