Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Sobreexplotación amenaza especies

0
Escuchar
Guardar

Ginebra – La sobreexplotación de animales y flora por razones económicas pone a cada vez más especies bajo amenaza de extinción, situación en la que se encuentran ya el 41 por ciento de los anfibios, el 25 por ciento de los mamíferos, el 13 por ciento de las aves y el 30 por ciento de las coníferas.

Estas nuevas cifras aparecen en la Lista Roja de Especies Amenazadas, actualizada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y divulgada hoy, coincidiendo con el inicio mañana en Brasil de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

Los expertos de las instituciones científicas que contribuyen a la elaboración de esta lista evaluaron 63.837 especies, y su conclusión fue que 19.817 de ellas están amenazadas de extinción, una categoría en la que se encuentran desde mamíferos hasta peces de agua dulce y de mar, serpientes y una variedad de plantas que son parientes silvestres de cultivos.

‘Con los proyectores enfocados sobre Río+20 es preocupante que casi cien especies de pájaros de la Amazonía hayan sido movidos a una categoría de mayor amenaza en la lista tras analizarse el impacto de la deforestación proyectada’, afirmó el científico de BirdLife International Stuart Butchart.

En esa misma zona, se ha detectado que el jacinto acuático, una planta nativa de la cuenca del río Amazonas, se está propagando rápidamente por África, lo que amenaza las fuentes hídricas de este continente y puede suponer un impacto económico negativo de 100 millones de dólares.

De hecho, las plantas invasoras se han convertido en la quinta amenaza más grave para los anfibios y la tercera para las aves y mamíferos, una situación agravada por el cambio climático.

En el mundo marino, el 36 por ciento de las rayas están amenazadas de extinción, el arenque del Mekong ha pasado a la clasificación de vulnerable -resultado de la sobrepesca y degradación de su hábitat- y el 18 por ciento de los meros -una especie económicamente importante de los grandes arrecifes- están amenazados.

El valor de la actividad pesquera en los arrecifes del mundo se estima en 6.800 millones de dólares al año y la sobrepesca afecta a un 55 por ciento de ellos.

Por otro lado, la lista de la UICN señala que el 16 por ciento de las mariposas endémicas de Europa están amenazadas, así como el 18 por ciento de los murciélagos -importantes polinizadores- , mientras que cuatro miembros de la familia del colibrí se encuentran en un riesgo mayor de extinción.

‘Además de sus funciones vitales de polinizadores, los murciélagos y las aves también ayudan a controlar las poblaciones de insectos que de otro modo podrían destruir plantaciones agrícolas’, señala un análisis de la organización ecologista que acompaña a la lista.

Entre los riesgos sobre los que se alerta también figura el peligro que acecha a especies vegetales de gran importancia para la seguridad alimentaria y la agricultura por su utilización potencial para producir nuevas variedades de cultivos o para generar un mayor rendimiento, una cualidad que -vista desde el punto de vista económico- está valorada en 100.000 millones de dólares.

Del lado de los reptiles, el 10 por ciento de serpientes endémicas de China y el sudeste asiático están amenazadas de extinción, entre otras razones por su uso en la medicina tradicional para producir antídotos, como alimento o para la venta de su piel.

Entre los anfibios peligra el 41 por ciento, lo que preocupa a los científicos no sólo desde la óptica de la biodiversidad, sino por la utilidad que estos animales tienen para el desarrollo de nuevos medicamentos ya que en la piel de muchos de ellos se pueden encontrar compuestos químicos importantes.

‘En algunos países, las plantas medicinales y los animales proporcionan la mayor parte de los fármacos utilizados por las personas e incluso en países tecnológicamente avanzados como Estados Unidos, la mitad de los cien fármacos más recetados provienen de especies silvestres’, asegura la IUCN.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos