Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Emplazan a Walmart a no ser maceta con Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El representante popular Luis Vega Ramos convocó el lunes a una conferencia de prensa en indignación por el reclamo injusto y avaro de la empresa transnacional Walmart, que exporta cientos de millones de dólares en ganancias anuales de la economía del País sin pagar impuestos razonables por los mismos.

En su intento por impugnar en los tribunales federales el impuesto al ‘Transfer Pricing’, la empresa informó que genera ingresos anuales de sobre $2,750,000,000 y que aún con la nueva estructura contributiva, su responsabilidad contributiva sería solamente de unos $45 millones al año, lo cual representa una tasa efectiva de alrededor de 2% de sus ventas anuales.

El Representante por acumulación solicitó a la empresa que no le cause ansiedad innecesaria a sus 15 mil empleados y suplidores locales con la amenaza de que podría cerrar operaciones en la Isla, pues su reclamo es risible. ‘La información que ellos publican en la demanda derrota esa posibilidad. Todos sabemos que sus operaciones aquí se están ampliando y el pago de un impuesto de 2% por sus ventas no afectará eso’, dijo.

La empresa genera ventas de casi $3 mil millones anuales, opera unos 55 establecimientos en Puerto Rico, tiene decenas de propiedades inmuebles en el País, compra $1.6 mil millones al año a distribuidores puertorriqueños y $500 millones anuales a productores locales. ‘No se va a ir de aquí porque pague impuestos de unos $45 millones de dólares al año’, descartó.

(Suministrada)

El impuesto al ‘Transfer Pricing’ permite la tributación por el margen de ganancia real generado por las ventas en Puerto Rico al aplicar un mecanismo de la contribución mínima alterna a las compras que la subsidiaria en Puerto Rico le hace a su matriz en el exterior. Esto se hace para evitar que las compañías escondan su ganancia en la mercancía que se vende de la matriz a las subsidarias a precios muy cercanos al precio de venta al detal, lo que permite que la ganancia real se quede en la matriz sin que tribute adecuadamente en el país donde se hizo la venta final.

‘Walmart expresa que no está disponible a hacer una aportación justa en función de su volumen real de negocios y ganancias’, reclamó el legislador, previo a pedir a la empresa que asuma una responsabilidad corporativa razonable con Puerto Rico y desista de su impugnación a la Ley 72-2015.

Vega Ramos explicó que los hechos incluidos en la petición judicial validan la razonabilidad del impuesto al ‘Transfer Pricing’, ya que sólo le aplica a la fracción de las compras que Walmart PR le hace a su compañía matriz. Los números que da la empresa en su demanda ascienden a $2.75 mil millones que vende en Puerto Rico anualmente, de los cuales sólo le compra unos $650 millones anuales a sus entidades relacionadas. Con esa cifra es que llegan al estimado de un pago contributivo de unos $45 millones anuales.

‘Eso quiere decir que sobre $2 billones de sus ventas anuales en Puerto Rico no están impactadas por el impuesto al Transfer Pricing. Quiere decir que el 75% de sus ventas, tres de cada cuatro dólares que venden en Puerto Rico no están afectados por este impuesto. Eso es más que razonable’, acotó Vega Ramos, al compararla con las tasas efectivas que aplican a los ingresos de las demás empresas o individuos: todas son más altas.

‘Los puertorriqueños somos muy generosos con Walmart a la hora de gastar nuestro dinero, debe haber reciprocidad de su parte’, exigió.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos