Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Apelativo federal respalda iniciativa de Internet como servicio público

0
Escuchar
Guardar

Un tribunal federal de apelaciones falló a favor de la propuesta de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.) de considerar a internet servicio público, que busca aumentar la regulación para garantizar la ‘neutralidad’ y apertura de la red y evitar los llamados ‘canales rápidos’ de pago.

El Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia rechazó así, con 2 votos a 1, la demanda presentada por diversas asociaciones de empresas de telecomunicaciones como AT<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>&T y CenturyLink, entre otras./p

p

El fallo judicial señala que la FCC cumplió con el debido proceso y su propuesta entra dentro de sus competencias./p

p

La FCC sostiene el llamado principio de ‘neutralidad de la red’, que afirma que no debe permitirse a los proveedores de internet ralentizar el acceso a ciertas páginas web./p

p

Asimismo, trata de evitar la creación de ‘canales rápidos’ de mayor velocidad de navegación para contenidos cuyos creadores hayan pagado previamente una tasa a la compañía proveedora./p

p

‘La decisión de hoy es una victoria para los consumidores e innovadores que merecen un acceso sin restricciones a toda la red, y asegura que internet siga siendo una plataforma de innovación sin paralelo, libre expresión y crecimiento económico’, dijo Tom Wheeler, presidente de la FCC, en un comunicado./p

p

Por su parte, la National Cable and Telecommunications Association (NCTA), señaló que ‘es improbable que este sea el último paso en el debate de más de una década sobre la regulación de internet’./p

p

‘Urgimos a los líderes bipartidistas del Congreso a que renueven sus esfuerzos para redactar legislación significativa que pueda poner fin a la actual incertidumbre, promover la inversión y proteger a los consumidores’, agregó la NCTA./p

p

Con toda probabilidad, la industria llevará el caso ante el Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial./p

p

La FCC, organismo federal de carácter independiente, planteó en 2014 la posibilidad de que los proveedores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde entonces ha recibido más de 4 millones de comentarios del público, la mayoría en contra de estos canales rápidos de pago./p

p

Esa es la idea que comparten muchos activistas de internet y grandes compañías como Amazon, eBay, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter y Yahoo./p

p

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se mostró a favor de internet como servicio público, ante el acalorado debate entre activistas a favor de la mayor regulación y proveedores de acceso como Verizon o Comcast, que aseguran que esas normas perjudicarán la innovación y defienden las líneas rápidas de pago como un modo de financiar los avances tecnológicos./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos