Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

2020: La gran oportunidad de Puerto Rico

Por Janeee Coooper Jun 10, 2020
0
Escuchar
Guardar

Aun con todas las dificultades y contratiempos que la economía ha enfrentado este año, Antonio Medina delinea una estrategia para reactivarla.

Aun con todas las dificultades y contratiempos que nuestra economía ha enfrentado este año, tenemos de frente una gran oportunidad para transformarla y encaminarla hacia el deseado crecimiento económico que merece nuestro país.

Lo interesante de los tiempos que estamos viviendo es que aun cuando estamos en medio de la peor condición fiscal que ha tenido Puerto Rico en su historia moderna, el próximo gobernador o gobernadora tiene la oportunidad de convertir el desarrollo económico en su prioridad, transformando la economía con un plan a cinco años que nos encamine hacia el crecimiento. Para lograr esta agresiva meta, debemos de enfocar nuestros esfuerzos en las siguientes estrategias:

1. Gobernar con transparencia, utilizando de una forma eficiente los más de $20,000,000,000 en fondos CDBG-DR (“Community Development Block Grant Disaster Recovery Program”) y otros fondos federales ya asignados a Puerto Rico con motivo de los huracanes, terremotos y la pandemia.

2. Utilizar PROMESA estratégicamente para reducir gran parte de la deuda de Puerto Rico.

3. Trabajar junto al sector industrial para impulsar el renacimiento de la manufactura en Puerto Rico.

4. Enfocar los esfuerzos de creación de empleo en áreas que dominamos y en las que tenemos el capital humano ya adiestrado, como el sector Aeroespacial, Biotecnología, Farmacéuticas, Dispositivos Médicos, Exportación de Servicios y Turismo, entre otros.

5. Eliminar las trabas y requerimientos innecesarios que le impone el gobierno al sector comercial y a los pequeños y medianos negocios (PYMES), tanto a través de complicados requerimientos de permisos y regulaciones, como el sistema contributivo.

La deuda restructurada a través de PROMESA permite una reducción significativa del porcentaje del fondo general destinado a cubrir el servicio a la deuda. Ahora, imaginen que parte de los fondos CDBG-DR se inviertan en desarrollar los sistemas de generación y transmisión de energía con la más avanzada tecnología, resolviendo al mismo tiempo la dependencia en el petróleo. Imaginen que estos fondos nos permitan modernizar la infraestructura de nuestras carreteras, escuelas, fábricas y el sistema de salud. Con la generación de estos proyectos, se crearían miles de empleos a través de toda la economía.

De repente, con todo el multiplicador económico de la inversión de los fondos CDBG-DR, los recaudos aumentarían significativamente, mientras se reducen los pagos a la deuda debido a la restructuración, como resultado de PROMESA. Esta convergencia de eventos resultaría en un presupuesto balanceado e ingreso neto positivo para Hacienda por primera vez en muchos años.

Pero esto es solo el comienzo porque, aunque serviría como motor económico temporero, no nos traería ingresos recurrentes. Para lograr el objetivo de ingresos recurrentes, tenemos que renovar los procesos de gobierno, la infraestructura del país y retomar las actividades de promoción y desarrollo económico como Puerto Rico lo ha hecho efectivamente en el pasado.

Tenemos que lograr cambios a nivel federal como la eliminación o reducción del GILTI (“Global Intangible Low Tax Income“) y trabajar juntos en legislación que traiga de vuelta a los Estados Unidos y a sus territorios la manufactura de productos esenciales para proteger a los ciudadanos americanos en caso de emergencia nacional. El COVID-19 ha demostrado la fragilidad de las cadenas de suplido de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos de biotecnología y seguridad personal. Puerto Rico tiene más de 70 años de experiencia en estas industrias, y el personal capacitado y entrenado para trabajar con estos productos altamente regulados, lo cual nos posiciona como el lugar idóneo para manufacturar esta base de productos para los Estados Unidos.

También es crítico mejorar el ambiente donde operan nuestras empresas locales y las PYMES. Tenemos que encadenar nuestras industrias locales a las industrias de inversión extranjera, y fomentar el empresarismo entre nuestros jóvenes. Es demasiado complicado operar negocios en Puerto Rico, y no es lógico que, para abrir y correr adecuadamente un pequeño negocio, un empresario necesite contratar contables, abogados y cabilderos que gestionen los permisos requeridos para operar.

Ninguna de estas ideas es necesariamente novel, pero si nuestro próximo gobierno implementa estas estrategias como su marco de trabajo, lograremos la transformación real que necesita Puerto Rico. Nuestro futuro como país está en nuestras manos. Si nuestros líderes se enfocan en resolver estas áreas fundamentales, podemos transformar a Puerto Rico y beneficiarnos todos.

Estamos ante una gran oportunidad para transformar la economía y lograr el deseado crecimiento económico que merece nuestra gente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos