Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

La hidroxicloroquina no protege contra el COVID-19, según estudio

0
Escuchar
Guardar

La OMS suspendió su uso tras una extensa prueba internacional de tratamientos para la enfermedad y Francia la prohibió como terapia en casos del COVID-19.

La hidroxicloroquina, un medicamento para el tratamiento de la malaria que el presidente de EEE.UU., Donald Trump ha promovido como antídoto del coronavirus, no protege contra el COVID-19, según un estudio realizado con 821 participantes y publicado este miércoles.

El estudio se llevó a cabo totalmente por internet y los resultados se publicaron en la revista New England Journal of Medicine.

Radha Rajasingham, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minesota, explicó que para calificar a los participantes debían haber tenido contacto pocos días antes con un paciente afectado por el coronavirus, pero no debían tener síntomas de la enfermedad.

Los «contactos» se definieron como el haber estado a menos de dos metros de una persona enferma durante más de 10 minutos, sin que el paciente o el visitante usaran una máscarilla o una pantalla facial protectora.

A los voluntarios se les dio una dosis de hidroxicloroquina durante cinco días o un placebo.

Después de haberse referido en múltiples ocasiones a la hidroxicloroquina como un posible remedio para el COVID-19, dos semanas atrás Trump sorprendió a los periodistas cuando afirmó que él mismo estaba tomando el medicamento.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han dicho que el fármaco debería usarse solamente con pacientes hospitalizados o en pruebas clínicas, debido a los posibles efectos secundarios negativos.

Según el estudio, 107 de los participantes desarrollaron la enfermedad, 49 de ellos en el grupo que recibió el medicamento y 58 en el grupo al cual se le administró un placebo. Esto representa una reducción del 2,4 % en el riesgo de desarrollar el coronavirus, lo cual no es estadísticamente significativo.

«Tampoco es clínicamente significativo», señaló Rajasingham.

El 22 de mayo, la revista médica británica Lancet publicó un estudio sustentado en los datos de cientos de hospitales y que involucró a 90.000 pacientes hospitalizados por infección con coronavirus en seis continentes.

Este informe determinó que quienes recibieron hidroxicloroquina, o un compuesto relacionado que se llama cloriquina, tenían un riesgo de muerte significativamente mayor que quienes no recibieron el tratamiento.

Poco después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) suspendió el uso de hidroxicloroquina en una extensa prueba internacional de tratamientos para la enfermedad y Francia prohibió su uso como terapia en casos del COVID-19.

La controversia continúa, ya que en días recientes otros científicos cuestionaron los datos del estudio y la revista Lancet expresó su preocupación acerca del informe, indicando que los científicos llevarán a cabo una revisión independiente de los datos obtenidos por una compañía.

El estudio publicado por la revista médica de Nueva Inglaterra mostró que el 40 % de los participantes que recibieron hidroxicloroquina sufrieron efectos secundarios que no fueron graves, como náusea, malestar estomacal y diarrea, pero sin consecuencias cardiacas serias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos