Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Memoria Viva: Pandemia y terremotos, paralelos históricos entre 1918 y 2020

Por admin May 3, 2020
0
Escuchar
Guardar

El temblor de magnitud 5.3 que sacudió a Puerto Rico el sábado a las 7:13 de la mañana recordó a muchos el enjambre sísmico que ha sacudido la zona Sur desde principios de año en medio de la pandemia de COVID-19. Pero no es la primera vez que el país enfrenta una situación similar.

En esta Memoria Viva recordamos el 1918, año en que Puerto Rico fue estremecido por el terremoto de San Fermín e infestado por la mortífera pandemia de la gripe española de manera simultánea.

En julio de 1918, la gripe entró a Puerto Rico por medio de un grupo de personas en un barco de vapor trasatlántico, planteó en aquel entonces el higienista y sociólogo, Francisco del Valle-Atiles. Luego de la embarcación atracar en San Juan tras un largo viaje desde Barcelona, la gripe se regó al resto de la isla contagiando hasta el 40% de la población.

Sin embargo, la primera oleada de la gripe española fue considerada “benigna”, tal como la historiadora Mayra Rosario Urrutia escribió para un rotativo local, extendiéndose de julio a septiembre.

La comunidad médica se desorientó al confundir los síntomas de la gripe española con los del dengue. Esto ocasionó que las muertes ocurridas durante la primera oleada no se contaran.

En el texto “El servicio de salud pública de los Estados Unidos en Puerto Rico” se menciona que de octubre de 1918 a febrero de 1919 se registraron sobre 260,000 casos y 11,000 muertes de gripe española. Los municipios más afectados fueron Lares con 467 muertes, Ponce con 426 y Utuado con 464, relata el texto “Un desastre natural global”: la “llegada” y difusión de la pandemia de influenza a Puerto Rico”.

En medio de la segunda y más letal oleada de la gripe española, un terremoto de magnitud de 7.3 de intensidad golpeó a Puerto Rico el viernes, 11 de octubre de 1918, a las 10:14 de la mañana.

Las ondas del temblor recorrieron cinco kilómetros desde su epicentro en el canal de la Mona hasta alcanzar toda la costa noroeste. Siete minutos después, azotó un tsunami con olas de hasta 18 pies.

Los municipios de Aguadilla y Mayagüez fueron de los más afectados. En Aguadilla, se levantaron casetas de acampar para ofrecer clases a los niños debido a que muchas de las escuelas no resistieron. En Mayagüez, el daño fue catastrófico.

El terremoto y posterior tsunami ocasionaron un total de 116 muertes, de las cuales 32 fueron personas ahogadas en Aguadilla. Las pérdidas económicas se estimaron en los cuatro millones de dólares, que equivaldrían a 75 millones de dólares en la actualidad, suma significativa para una época caracterizada por los bajos salarios y la explotación de los trabajadores.

El libro “Catolicismo y política en Puerto Rico: bajo España y Estados Unidos” cuenta que en 1918 apenas terminaban una serie de huelgas que se habían llevado a cabo en 36 pueblos de la isla desde 1917. La motivación era la precariedad laboral de la época a consecuencia de “las largas horas de trabajo y los bajos salarios”. En parte, pagados por la industria del tabaco, el segundo producto más exportado fuero de la isla.

También, entre 1917 y 1918, Puerto Rico experimentó sus mayores tasas de mortalidad en el siglo 20 con más de 30 muertes por cada mil habitantes. En la actualidad, la cifra es de 8.9 muertes por cada mil habitantes.

Al momento de publicar esta nota, el COVID-19 ha ocasionado más de 90 muertes y 1,539 contagiados en Puerto Rico. Mientras el virus cobraba fuerza en China, movimientos telúricos diarios ocasionaron daños estructurales y destruyeron 700 hogares en la isla. Y el temblor ocurrido ayer parece entrecruzar nuevamente los paralelismos históricos entre el 1918 y el 2020.

*Nota del editor: Memoria Viva es una iniciativa liderada por el equipo de fotografía de NotiCel con la misión de compartir imágenes u otro contenido gráfico de valor histórico que resalte curiosidades de nuestro pasado y la cultura puertorriqueña; que arroje luz sobre las transformaciones de nuestro país tanto físicas como sociales. Si usted desea compartir fotos, vídeos u otro contenido visual, o desea comunicarse con nosotros, puede hacerlo a través del siguiente correo electrónico: jcosta@noticel.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos