Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Exfiscal federal alerta sobre el auge de los crímenes cibernéticos

0
Escuchar
Guardar

El tema de ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las instituciones financieras, los proveedores de servicios de salud, comercios y negocios debido al aumento en delitos de índole digital que se ha registrado en años recientes.

En un foro convocado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA) se discutió la importancia institucional que ha ganado el campo en todo tipo de entidad dedicada al servicio.

La dirigente del ‘Goverment Enforcement and White Collar Defense’ de McConnell Valdés y exfiscal federal, María A. Domínguez, comparó la ciberdelincuencia con delitos tan abarcadores como el narcotráfico, y su aportación a la economía subterránea.

‘Las computadoras son una herramienta a través de los virus, hackers y también puede ser usada como arma para cometer crímenes como terrorismo cibernético, fraudes a tarjetas de crédito así como pornografía infantil’, explicó.

Los costos estimados anualmente por crímenes cibernéticos, exceden los 100 mil millones de dólares. Mientras que las principales pérdidas para las compañías estadounidenses son por crímenes cibernéticos.

Según estadísticas de mayo 2013, las víctimas de crímenes cibernéticos en Estados Unidos, fueron de 556 millones de víctimas por año, 1.5 millones de víctimas por día, 18 víctimas por segundo y más de 232.4 millones de identidades expuestas.

Domínguez indicó que según el ‘costo de los datos de Estudio de Incumplimiento’, realizado por IBM, el costo promedio de una violación de datos aumentó de 3.52 millones en el 2014 a 3.79 millones en 2015.

Por su parte Miguel O. Mercado de HITRUST, indicó que según un estudio comparativo del Instituto Ponemon de Privacidad y Seguridad de Datos de Salud, la mayoría de las organizaciones de salud que participaron en el estudio han sufrido violaciones múltiples de datos de pacientes.

Las violaciones de datos a los servicios de salud , tienen un coste estimado para industria de la salud de 6.2 mil millones. Casi el 90% de las organizaciones tenía una fuga de datos en los últimos 2 años y el 45% tienen más de cinco infracciones en el mismo período de tiempo. Durante los últimos dos años el costo promedio de una violación de datos se estima en más de 2.2 millones de dólares.

Según Mercado, las cinco amenazas a las organizaciones de salud son la negligencia del empleado, los atacantes cibernéticos, seguridad de dispositivos móviles y el uso de los servicios de nube pública.

Según estudios realizados en agosto de 2016 los ataques cibernéticos más comunes son la guerra cibernética (cyber warfare), crimen cibernético, ‘hacketivism’ (un acrónimo de hacker y activismo) se entiende normalmente ‘la utilización no-violenta de herramientas digitales ilegales o legalmente ambiguas para perseguir fines políticos y por último el espionaje cibernético’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos