Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

El distanciamiento físico no “posterga el problema”, concede tiempo precioso para la preparación

0
Escuchar
Guardar

[OPINIÓN]

La crisis mundial del Coronavirus ha acentuado la necesidad de que los científicos puertorriqueños nos insertemos en las discusiones públicas. En su gran mayoría, los científicos han asumido esta responsabilidad informando al pueblo desde sus áreas de especialidad. Otros, aunque con buena intención, han criticado la acción gubernamental sin haber definido los retos que enfrentamos ante la llegada del Coronavirus a Puerto Rico. Un puñado, entre ellos el Dr. Arturo Massol, argumentan en contra de técnicas preventivas como el distanciamiento físico, haciendo hincapié sobre la necesidad de generar una respuesta inmune dado a que no existe por el momento una vacuna. Sin embargo, el Coronavirus no es un caso excepcional porque no exista vacuna: en el Caribe, tenemos un amplio historial de enfrentar brotes de enfermedades infecciosas sin vacuna, desde el dengue al Mycoplasma pneumoniae.

Por lo tanto, es desacertado comparar este brote con el Zika, argumentando que las técnicas de prevención como el distanciamiento físico no funcionan. Muy pocas de las infecciones de Zika se originan en el útero, y las preocupaciones en estas personas poco tienen que ver con la infección per se, sino sus efectos en el neurodesarrollo del infante a lo largo de su vida. Las mejores herramientas para combatir infecciones transmitidas por vectores virales como los mosquitos A. aegypti, son precisamente de corte preventivo, como la eliminación de los cúmulos de agua que sirvan de criaderos. Cómo ejemplo de esto tenemos la malaria, la cual declaramos erradicada en el 1962.

Por su parte, ya el Coronavirus ha llevado a sus límites a otros sistemas de salud con mayor capacidad que el nuestro. Debido a la falta de amortiguación o “aplanamiento de la curva” que hubiese provisto la implementación del distanciamiento físico, la cantidad de casos simultáneos ha excedido la capacidad de suplir servicios. Algunos países, como Italia, han contemplado limitar los servicios la atención médica, dejando sin atender casos con pronósticos poco favorables. Esto sería una tragedia en Puerto Rico, no solo para aquellos mayores de 65 años que ya constituyen más del 20% de nuestra población, sino también para la población con condiciones inmunodebilitantes. En Puerto Rico, la prevalencia de ambos tipos de diabetes, VIH, cáncer, entre otros supera por mucho a la de otras jurisdicciones.

Por lo tanto, es claro que no venceremos este virus desde la reacción, haciéndose imprescindible apostar a la prevención. La isla no cuenta con materiales suficientes para realizar las pruebas necesarias. Ante el panorama antes descrito, cada minuto que ganamos “postergando el problema” implementando el distanciamiento físico, se convierte en un tesoro invaluable. Es crítico ahora invertir este tiempo en la preparación inmediata para enfrentar el verdadero problema: la eventual saturación de nuestro sistema de salud.

Para más información sobre qué es el distanciamiento físico y su importancia, puede acceder a este recurso educativo accesible gratuitamente en Español.

*El autor es estudiante graduado en New York University y egresado de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, donde tuvo la oportunidad de entrenar bajo la Dra. Maytée Cruz-Aponte, epidemióloga matemática, generando modelos matemáticos de enfermedades variadas, desde Diabetes mellitus al Zika.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos