Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Hacienda puso más ojo a padres dependientes ante crisis de recaudos

0
Escuchar
Guardar

El revuelo de algunos ciudadanos, a quienes les devolvieron la planilla porque no podían incluir a sus padres como dependientes, respondió a que el Departamento de Hacienda incorporó al menos cuatro filtros para validar los ingresos reportados, las deducciones y los datos sobre estos dependientes. Pese a que desde 2011 se incluyó un límite a los ingresos de los padres dependientes, no es hasta ahora que se mejoró la tecnica para fiscalizarlo.

NotiCel reseñó el miércoles que un grupo de contribuyentes se encontró con que le devolvieron la planilla debido a que el ingreso de los padres que habían incluido como dependientes, excedía de los $2,500 por motivo de pensión, aún cuando siempre lo habían llenado de esta manera.

El límite de ingresos que puede recibir un adulto mayor de 65 años para ser incluido como dependiente sigue el modelo del código contributivo a nivel federal. Sin embargo, la forma en que está estipulado en Puerto Rico es ‘más confusa’, señaló el contador Kenneth Rivera, del Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA).

En Estados Unidos como en Puerto Rico, incluir a una persona mayor de 65 años como dependiente requiere de dos pruebas básicas: que el 50% del sustento de la persona provenga de la aportación del contribuyente, y que gane menos de lo que recibirá el contribuyente en la exención.

Rivera comentó que el código de 2011 no es muy claro en cuanto a si se incluye el ingreso exento como parte de la fórmula para los padres o madres dependientes. El ingreso exento incluye las cuentas IRA, el plan de retiro y la venta de algún terreno, así como el Seguro Social.

Eliminar la exención representaría un impacto de $800 menos para la clase más alta, que rinde a una tarifa de 33%; y de alrededor de $175 para las clases más bajas.

‘En momentos en que la población está envejeciendo, hay muchos hijos bien responsables que están dando el todo por sus padres. El Gobierno en vez de apoyar a esta gente, les castiga a todos juntos por pecadores’, lamentó el presidente de AARP Puerto Rico, José Acarón, tras reconocer el interés del Gobierno de aumentar sus ingresos y de fiscalizar a quienes maliciosamente, incluyen a sus padres en la planilla, pese a que no les aporten en nada. Destacó que la población de ‘baby boomers’ está, por ejemplo, sosteniendo a tres generaciones: apoyando a los padres, a los hijos y hasta criando a los nietos, por lo que ‘no nos vamos a poder preparar económicamente para nuestro retiro’.

El Departamento de Hacienda aclaró que el cambio se hizo en 2011, pero este año mejoraron la técnica para aplicar la Ley.

Pese a que la cantidad promedio que se recibe por Seguro Social es de $800 anuales, al unirse a otros ingresos como cuentas IRA, intereses hipotecarios o intereses de cooperativas puede sobrepasar los $2,500 anuales, que es el tope para incluir a los padres como dependientes.

‘Si tú recibes solo $2,500 al año, dime con qué tú puedes vivir! Aunque una persona reciba $200 mensuales, se pasa de la cantidad’, resaltó Acarón, quien desconocía del cambio que se implantó en 2011.

‘Debemos estar haciendo política pública a apoyar a la generación que está haciendo de cuidadores con sus padres’, destacó. Un estudio de AARP reveló que en 2014, el 75% de las personas de 45 años o más decía que había cuidado o estaba cuidando o apoyando a sus seres queridos.

El contador Rivera recordó que en el momento en que se implantó este cambio, pasó desapercibido porque se aplicó el crédito de entre $300 a $600 a las personas mayores de 65 años. Ahora que el crédito disminuyó a $200, detona el problema.

Opinó, además, que Hacienda debió haber orientado mejor a la gente. ‘Entre las cosas que le recuerdan a la gente, si hay algo que iban a hacer más fuerte, pues lo hubieran dicho. Igual que el crédito de trabajo… Hacienda debió haber sido más sensible en enfatizarle a la gente del cambio’, comentó.

Menos radicaciones electrónicas

A las 12:00 de la noche del miércoles, se habían contabilizado un total de 705,880 planillas únicas de las cuales 493,337 fueron radicadas electrónicamente y 212,543 en papel. Aún cuando la radicación electrónica se ha mantenido en un 70% del total de planillas registradas, en comparación con el año pasado, hay una diferencia de 19,350 planillas electrónicas menos en relación al mismo periodo del año contributivo.

En cuanto a prórrogas, a las 12:00 de la media noche habían registradas unas 4,768 solicitudes. De estas 3,443 provenían de individuos y 1,325 de corporaciones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos