Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Líderes del PPD se entrenaron con la CIA

0
Escuchar
Guardar

Durante los primeros años de la década de 1960, el Partido Popular Democrático (PPD) mantuvo una relación muy estrecha con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y con el Instituto de Educación Política que ésta tenía en San José de Costa Rica. Incluso, algunos de sus líderes de aquel entonces, los más jóvenes, tomaron clases en aquel centro que fue establecido con la intención de evitar la expansión del comunismo en América Latina.

El vínculo fue el tema de la edición de ayer, domingo, del programa radial La Voz del Centro que se trasmite a las 7:00 PM a través de WKAQ 580 AM San Juan, WUKQ 1420 AM Ponce, WYEL Mayagüez 600 AM, WADO en Nueva York, 1280 AM; WRTO en Chicago, 1200 AM, y Radio Casa Pueblo en Adjuntas, en el 1020 AM.

El exrepresentante Luis F. Camacho, quien fuera presidente de la Juventud Popular para aquel entonces, estuvo en la escuela en tres ocasiones, pero no es hasta más tarde que se da cuenta del vínculo de la CIA con el instituto.

Estuvo en tres ocasiones, la última fue la estadía más larga. Lo describe como un programa de mucha disciplina. ‘Allí teníamos que adherirnos a unos principios de responsabilidad, de estudio, de asistencia. Nunca hubo que sancionar a ninguno de los participantes porque todo el mundo seguía esta disciplina. Era un programa no espartano, pero no era frívolo, había que estudiar’, relató durante el programa.

‘(Luego) ya no soy tan inocente y me doy cuenta de que esto era financiado por el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia Central de Inteligencia. Entonces empiezo a estudiar un poco cuál era la situación del Partido Popular también’, señala el también expresidente del Colegio de Abogados.

Recuerda que a Muñoz Marín le otorgaron un premio y que parte del premio consistía, además del reconocimiento, en una aportación económica de 5 mil dólares. Muñoz donó esa cantidad al instituto y entonces también el PPD hizo préstamos. ‘Lo que yo no tengo duda es que era un instituto financiado, promovido por la CIA’, apunta.

En su libro Target Culebra, el escritor Richard D. Copaken, revela que el exgobernador Rafael Hernández Colón le comentó que para aquella época el PPD no estaba en una posición de hacer préstamos con sus propios recursos, por lo que ‘está claro que la CIA estaba proveyendo el dinero para hacer estos préstamos posibles’. Indica, además, que en otra conversación con el también exgobernador Roberto Sánchez Vilella, le dijo que, siendo él la segunda figura del gobierno de Luis Muñoz Marín, servía como contacto entre el ejecutivo y el gobierno de Estados Unidos. Se menciona, que específicamente, era el enlace con la CIA.

Era el contexto de la Guerra Fría. La Unión Soviética, por una parte, mantenía organizaciones dirigidas a la juventud en los países adeptos al marxismo, leninismo, socialismo y comunismo. En América, era el tiempo de la Revolución Cubana, ocurrida en 1959, que en un inicio no representaba la amenaza que luego constituyó para el gobierno de los Estados Unidos cuando Fidel Castro abrazó más tarde el comunismo.

En un documento publicado en marzo de 1969 se establece que ‘el instituto se dedicará a preparar ciudadanos que ocupen o que estén destinados a ocupar posiciones de responsabilidad en los movimientos o partidos democráticos con alto sentido cívico y con conocimientos fundamentales sobre las funciones políticas y de gobierno’.

Parte de los objetivos específicos eran desarrollar entre sus participantes los valores éticos indispensables para la disciplina y consagración a la acción política, en la cual ‘los medios y los fines han de ajustarse a la verdad, a la lealtad y respeto a los pueblos cuyas aspiraciones se desea realizar’.

Según cuenta en el programa el entrevistador de La Voz del Centro, Ángel Collado Schwarz , este instituto tenía una importancia muy particular como un mecanismo para tratar de neutralizar la expansión en América del comunismo dirigido por Castro. ‘Era la herramienta académica de Estados Unidos contra el comunismo y la Unión Soviética en plena Guerra Fría’, establece.

Para Collado Schwarz resulta interesante el enlace que tenía Puerto Rico, porque se entendía que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) trabajaba desde Estados Unidos y sus territorios y la CIA trabajaba internacionalmente exclusivamente y no podía hacerlo en Puerto Rico.

‘Legalmente se estaban violando los estatutos de la CIA. También la CIA tenía una relación muy estrecha con el organismo de inteligencia de la Marina de Guerra y ellos controlaban hasta cierto punto la agencia central’, apuntó.

Puerto Rico, a raíz de la revolución cubana, juega una ficha protagónica en esta Guerra Fría en las Américas, porque la ficha que tenía la Unión Soviética era Cuba y la ficha para balancear o tratar de neutralizar a Cuba era Puerto Rico, que también era militarmente importante para Estados Unidos, ya que protegía la puerta oriental de el Canal de Panamá.

‘Aquí se le estaban colocando todos los recursos académicos, políticos, económicos de la región. Esto era la Guerra Fría en una expresión académica’, considera Collado Schwarz.

Para más, vea La Voz del Centro.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos