Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Artista transmuta la placenta humana en arte

0
Escuchar
Guardar

La artista plástica ecuatoriana Alexandra Cedeño ha hecho de la placenta humana su materia prima para crear objetos y obras de arte como las que va a presentar en la exposición ‘Transmutaciones’ en Guayaquil a partir de este mes.

A lo que la Real Academia de la Lengua define como ‘órgano intermediario durante la gestación entre la madre y el feto, que se adhiere a la superficie interior del útero y del que nace el cordón umbilical’, Cedeño le agrega otra acepción: ‘funda mágica, el papel de regalo en el que llegamos’ al mundo.

Los conocimientos que heredó de su padre, un curtidor de pieles, le han ayudado a Cedeño a convertir la placenta humana en toda clase de objetos y obras de arte.

Uno de esas creaciones es lo que Cedeño, que hace cuatro años comenzó a procesar la placenta que le suministran algunas madres y también médicos amigos, llama la ‘funda mágica’, una camisa hecha enteramente con lo que para muchos es solo un desecho biológico.

También ha hecho por encargo de madres que guardaron la placenta después de dar a luz billeteras, portarretratos, joyeros y estuches para guardar lápices.

A sus 51 años, Cedeño, profesional de la bioquímica y de artes visuales y plásticas, recordó en una entrevista con Efe que los primeros meses fueron ‘muy difíciles’ para la obtención de la placenta pero ahora la consigue con mayor facilidad, porque ya se conoce su trabajo.

La artista cifra en unas 500 las placentas utilizadas hasta el momento.

Tras recibir la placenta humana, la limpia y procesa con químicos hasta obtener una especie de pergamino sobre el cual trabaja sus obras.

‘Transmutaciones’, la cuarta exposición en la que participa Cedeño, entre colectivas e individuales, es para la artista una referencia al cambio y la transformación, conceptos que comparte con los otros dos artistas que presentan obras, Patricio Barberán y David Orbea, que trabajan en piedra y con pintura.

Los tres creadores, ‘en sus procesos de producción artística individuales, han encontrado un punto de convergencia para presentar una muestra en conjunto, donde la mutación y la reestructuración son el tema de exploración’, señalan los organizadores de la muestra.

Añaden que es bajo este concepto que Cedeño y Barberán, con el manejo de elementos naturales como son la piedra y la placenta, ‘reflejan los diferentes amarres y ataduras que las personas adquieren en sus vidas y, a su vez, mediante sus obras buscan generar una conciencia de liberación y regresar a la esencia del ser humano’.

Las once piezas que presentan los tres artistas se exhibirán desde el próximo 28 de agosto hasta el 13 de septiembre en el Museo Municipal de Guayaquil.

Con ‘Transmutaciones’ quieren mostrar que el acto de cambiar algo en otra cosa ‘es una proclama de ‘pare’ y un llamado a revisar desde el origen el orden de las prioridades, con el objetivo de crear uno nuevo’, dice Cedeño.

La artista, consciente de que hay quienes pueden considerar ‘repugnante’ el uso de la placenta humana para la elaboración de piezas artísticas, asegura que para ella es algo ‘místico’ pues ‘allí se ha generado una vida’.

‘Para mi es muy placentero elaborar estas obras porque es un enlace no sólo material sino también mental y de convivencia, algo subjetivo’, apuntó Cedeño.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos