Ante las quejas de los clientes, y la demanda que enfrentan varios bancos por el procesamiento de las modificaciones de hipotecas, el Banco Popular aseguró que cumple con las reglas y que está obligado a un procesamiento de las hipotecas bajo ciertas reglas aún cuando hayan vendido la hipoteca y sea otra institución financiera la dueña del credito.
‘Esas son alegaciones de una demanda’, sostuvo Ignacio Álvarez, Principal Oficial de Operaciones y próximo presidente del Banco Popular, en reacción a la reclamación de clase que enfrentan el Popular y otros bancos en el Tribunal Federal.
En Estados Unidos, ese tipo de reclamación ha provocado multas y litigio contra los bancos más grandes con acuerdos que llegan a los cientos de millones de dólares. De hecho, los más recientes informes financieros que Popular ha publicado para el mercado financiero indican que han respondido a requerimientos de información de parte de los departamentos federales de Justicia y Vivienda así como de otras entidades federales que investigan las prácticas bancarias en cuanto a modificaciones y otras acciones relacionadas a hipotecas.
La demanda, revelada por NotiCel el mes pasado, alega que los bancos no permitieron que las personas se acogieran a programas de modificación de hipoteca aunque cumplían con los criterios y que los bancos los sometieron a un proceso de ejecución de hipoteca a la misma vez que los mantenían en el programa de modificación, entre otras alegaciones.
‘Lo último que nosotros queremos hacer es reposeer una casa porque perdemos dinero’, sostuvo por su parte el actual presidente de Popular, Richard Carrión, a la vez que presentó como defensa el que el año pasado completaron entre 7,000 y 8,000 casos de modificación de hipoteca.
Según los informes financieros públicos para el 31 de diciembre de 2016 de Popular, Inc., la matriz de Banco Popular, la institución tenía $5,900 millones en préstamos hipotecarios, lo cual representa el 34% de todos sus préstamos. De esos $5,900 millones, unos $619.7 millones, el 12%, tienen características de riesgo. Cuando se busca el mismo renglón para los negocios que el Banco hace en los estados continentales, el porciento de hipotecas que tienen características de riesgo, el número allá es de 35%, aunque el Banco asegura que cesó esa división de negocios en Estados Unidos, conocida en parte con el nombre E-LOAN.
En la entrevista con Álvarez y Carrión, concedida antes de que el Banco fuera objeto de vandalismo el pasado 1 de mayo, NotiCel también cuestionó sobre si la institución ha hecho lo suficiente por ofrecer servicios bancarios a comunidades que pueden representar mayor riesgo de crédito o que reflejan menos interacción con la banca tradicional, conocidas como poblaciones ‘unbanked’ y ‘underbanked’.
‘No conozco ningún banco en los Estados Unidos que ha hecho más en este campo que nosotros, si tú lo conoces me lo traes, pero yo no lo conozco’, contestó desafiante Carrión.
Sin embargo, tanto Carrión como Álvarez argumentaron que hay circunstancias en la Isla que desincentivan el que las personas realicen actividades bancarias. ‘[E]se sector que está marginalizado tiene miedo a tener cuenta bancaria porque va a perder beneficio y queda un rastro de los activos que tengan’, dijo Álvarez, a lo que Carrión añadió que hay una ‘creencia’ de que las personas que tengan cuentas de banco pueden perder beneficios de ayuda social.
A la pregunta de qué está haciendo el Banco para atender los cambios, o para algunos la eliminación, de la clase media en Puerto Rico, Álvarez planteó que el Banco no puede crear actividad económica, sólo puede servirla y que la Isla necesita inversión.
‘Para mí, el futuro de Puerto Rico es convertirlo en un centro de servicios, de servicios financieros, de logística, de marítimo, de seguros’, aseveró.
Vea también:
Conozca cómo enfrentarse a su banco en una ejecución de hipoteca
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}