Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2024

Jenniffer González defiende su propuesta del zar de energía y asegura que no está satisfecha con LUM

0
Escuchar
Guardar

“Hay que demostrar el incumplimiento con el contrato”, dijo. “No he cambiado de postura. Me reafirmo en lo que he estado diciendo”, insistió al señalar que la determinación sobre cancelar o mantener el contrato de LUMA se tomaría durante el segundo semestre del 2025.

La candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Jenniffer González, defendió hoy al mediodía su propuesta de crear un nuevo ente fiscalizador de LUMA Energy, el llamado zar de energía.

También dijo que no está satisfecha con el desempeño de LUMA y que el llamado zar, entre otras cosas, levantaría el caso para la posible cancelación del contrato.

“La meta final no es buscar una cancelación. La meta final es resolverle a la gente. Que la gente tenga luz… si ese incumplimiento se sigue dando, se sigue demostrando, se envía la carta y con la carta se mejora la situación, pues que bueno y si no mejora, pedimos la cancelación”, dijo.

Según González, la determinación sobre cancelar o mantener el contrato se tomaría durante el segundo semestre del 2025.

Igualmente anticipó que impulsará una “nueva política energética”, pero no entró en detalles. Dejó claro que eliminará la posición del Secretario Auxiliar de Asuntos Energéticos en La Fortaleza, figura que González describió como un ayudante del gobernador.

“El que diga que he cambiado de postura no ha hecho su trabajo de revisar todas mis expresiones desde el día uno”, dijo González. “Propongo hacer una fiscalización y hacer cumplir las métricas del contrato”, dijo.

La creación del zar de energía requeriría la aprobación de legislación a partir de enero, dijo el representante Víctor Parés Otero, quien acompañó a González en una conferencia de prensa hoy. También estuvieron presentes el candidato a la comisaría residente penepé, William Villafañe y el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

La posición del zar de energía sería creada dentro de los primeros 60 días del 2025. González nunca precisó cuánto dinero costaría este nuevo puesto y tampoco el reclutamiento de su equipo.

Sobre la selección del zar, la candidata insistió en que no está reclutando a nadie, pero tampoco explicó el proceso para seleccionar esta figura, si fuera la gobernadora.

A preguntas sobre cómo ejecutaría el zar de energía, González sostuvo que se le reconocerían poderes específicos en la ley con que se cree y que se establecerían los requisitos de los otros miembros de su equipo. Indicó que la Autoridad de las Alianzas Público Privadas seguiría existiendo, pero sería modificando para supuestamente darle “garras”.

González indicó que la figura del zar tendría la capacidad en ley de fiscalizar, con un equipo capaz de medir métricas de cumplimento como servicio al cliente, número de apagones, las contrataciones “y que las compañías no se autocontraten con fondos públicos, generando más ganancias para ellos”.

González insistió en que no se puede ser “irresponsable” al cancelar un contrato y que “antes de cancelar un contrato, hay que hacerlos cumplir”. Alertó que para cancelar el contrato se tendría que enmendar el Plan Fiscal, lo que requeriría la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal.

“Hay que demostrar el incumplimiento con el contrato”, dijo. “No he cambiado de postura. Me reafirmo en lo que he estado diciendo… todas mis expresiones fueron antes de las primarias”, insistió.

Indicó que el llamado zar podría, entre otras cosas, “revisar toda la política pública energética del país”, lo que chocaría con el rol del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR). A preguntas de una periodista, González sostuvo que el NEPR tiene una independencia legal cuando se le preguntó si chocaría con la figura del zar, pero no explicó entonces cómo podrían coexistir. Sostuvo que no está evaluando en estos momentos el desempeño del NEPR.

De hecho, señaló que el NEPR no representa al pueblo de Puerto Rico, pero el zar de la energía sí. Señaló que la figura que propone sería un “enlace” en asuntos como permisos en diferentes entidades de gobierno y fiscalizaría, como el NEPR. Agregó, sin entrar en detalles, que tendría contacto con entidades federales y que tendría más poder que el director de la Autoridad de las Alianzas Público Privadas.

“Hay que saber levantar el caso. Hay que probar que ha habido incumplimiento de la parte contratante y eso no se ha hecho”, dijo González al rechazar el argumento de la secretaria de la gobernación, Noelia García, quien dijo hoy que ocho entidades del gobierno fiscalizan a la empresa.

“Si lo hubiéramos hecho, no estaríamos aquí”, dijo la comisionada residente.

González que LUMA está “por la libre” y que ninguna entidad del gobierno la fiscaliza. Reconoció que en agosto de 2022 dijo que favorecía la cancelación del contrato de la empresa. De hecho, insistió en que el contrato sigue siendo “leonino”, como antes había señalado, que se negoció mal y que es “malo para Puerto Rico”.

Sin embargo, reconoció que el contrato contiene cláusulas de cancelación que podrían costarle al país entre $300 millones y $600 millones si no se establecen las bases para la cancelación.

“Los tendrían que pagar el pueblo de Puerto Rico”, dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos