Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

¿Qué pasó con las aplicaciones y tecnologías contra el Covid-19?

0
Escuchar
Guardar

Columna de opinión de Brian Díaz, Presidente & Fundador Pacifico Group.

Desde el comienzo de la pandemia, la tecnología ha jugado un papel protagónico en las gestiones de combatir la propagación del Covid-19. Particularmente, muchas compañías de tecnología alrededor del mundo han desarrollado plataformas móviles con el propósito de mejorar las gestiones de rastreo y prevenir la exposición. De hecho, decenas de países han implementado estos sistemas a nivel nacional. Esto con la intención de automatizar y establecer un esfuerzo más efectivo. Sin embargo, con el repunte de los casos reciente, nos preguntamos: ¿Qué pasó con las aplicaciones y tecnologías contra el Covid-19? ¿Funcionan o no funcionan? ¿Cómo podemos evaluar esto en la isla?

Ciertamente, la implementación de soluciones tecnológicas no resuelve problemas mágicamente. Para que estas produzcan los resultados esperados, su implementación tiene que, inherentemente, ir acompañado con una campaña sólida promocionando su uso y, más importante aún, la cooperación de los ciudadanos.

En su mayoría, la metodología de estas aplicaciones móviles de rastreo funciona a través la tecnología bluetooth. Por ejemplo, al utilizar la aplicación, recibirás una alerta cuando alguien con resultado positivo se encuentre cerca de ti. Este método, aunque funcional, depende de muchas variables. Esto ha llevado a muchos catedráticos evaluar los resultados prácticos del uso de estas aplicaciones.

Recientemente, profesores del departamento de medicina de la Universidad de Oxford, Inglaterra, publicaron un estudio epidemiológico evaluando los resultados de la aplicación nacional de rastreo del Servicio Nacional de Salud. La evaluación preliminar encontró que la aplicación tuvo mejores resultados al notificar al doble de individuos que tuvieron contacto con positivos en comparación con el método manual de llamadas y rastreo. Sin embargo, el estudio reconoce que solo un 61% de las personas que recibieron una notificación de exposición y recibieron instrucciones mantener cuarentena de dos semanas siguieron ese consejo.

Otro estudio similar fue publicado con relación a resultados del “Covid Watch Arizona App”, implementada en el recinto de la Universidad de Arizona. En esencia, los resultados son similares al estudio de la Universidad de Oxford, el método es más efectivo que el tradicional, sin embargo, depende grandemente de la participación y del uso de la aplicación por los ciudadanos. El estudio concluye que, con un buen marketing, la notificación de exposición digital es una herramienta útil para complementar el rastreo de contactos tradicional.

Un método particular fue implementado por la compañía norteamericana, Citizen. Citizen lanzó el programa SafePass en septiembre del pasado año. Esencialmente, SafePass funciona de la misma manera con tecnología bluetooth y notifica al usuario si estuvo cerca de un positivo. Lo interesante es que la compañía envía pruebas caseras a los hogares de sus usuarios y son esos resultados los que utiliza para sus datos. La compañía cubre todos los gastos. Sin embargo, hay que considerar que implementar esta metodología requiere gran inversión.

El repunte de los casos en Puerto Rico nos obliga a evaluar todas las opciones a nuestro alcance para continuar esta batalla. No obstante, no hemos visto estrategias adicionales a los controles por ordenes ejecutivas. Estas plataformas tecnológicas, ciertamente, funcionan, pero nadie sabe que ha pasado con ellas en Puerto Rico. Varias compañías y organizaciones locales han creado y lanzado plataformas similares, sin embargo, no vemos su promoción ni su uso.

Es cierto, estas aplicaciones dependen de que los ciudadanos pongan de su parte, no obstante, en una crisis como esta, la peor gestión es la que no se hace. Además, si la prioridad es controlar y prevenir la propagación del virus, hay talento de más en Puerto Rico para implementar sistemas similares que funcionen. Lo anterior, sin embargo, será posible siempre y cuando vayan de la mano con sólidas campañas de promoción y educación por parte del gobierno.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos