Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

NOAA actualiza pronóstico de temporada hiperactiva de huracanes

0
Escuchar
Guardar

Y recuerda los nombres que tendrán los próximos fenómenos

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó hoy su pronóstico de ciclones para el Atlántico para lo que resta de esta temporada de huracanes, que incluye de siete a 11 huracanes, de los que tres a seis serían intensos.

El pronóstico de la NOAA incluye también entre 19 a 25 tormentas.

De acuerdo con el director del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, Ernesto Morales, a esa cantidad hay que restarle los fenómenos que ya se formaron y murieron.

“No quiere decir que van a pasar todos esos fenómenos, sino que hay potencial de que desarrollen”, dijo Morales en entrevista radial (WKAQ).

“Esto no es una herramienta para tomar decisiones. Las decisiones deben haber sido tomadas ya. Hay que saber qué hacer antes, durante y después. Ya tuvimos una práctica con Isaías. Ya sabemos qué hacer con la situación unida a los temblores y al COVID-19”, agregó el experto, quien catalogó la temporada 2020 como «hiperactiva».

La NOAA recordó los nombres que tendrán los próximos fenómenos que se formen en el Atlántico:

https://twitter.com/adamonzon/status/1291067322589941763

Se trata de la primera vez que la NOAA proyecta la ocurrencia de hasta 25 tormentas con nombre, rompiendo el récord de 21 del fatídico 2005, recordado por los huracanes Katrina y Wilma, dos de las siete tormentas nombradas que tocaron tierra en Estados Unidos.

La agencia federal, que cada agosto actualiza su pronóstico, reiteró hoy que la temporada ciclónica en el Atlántico podría ser «extremadamente activa», con hasta 11 huracanes, de los cuales hasta 6 podrían ser muy poderosos.

«Las temporadas extremadamente activas tienden a tener muchos más huracanes y huracanes importantes. Y esto es cierto no solo para Estados Unidos, sino también para México y toda la región alrededor del mar Caribe», alertó el meteorólogo y especialista en huracanes Gerry Bell durante una teleconferencia de prensa.

El pronóstico en alza

El Centro de Predicción Climática de la NOAA ajustó hoy su pronóstico a un rango probable de 19 a 25 tormentas tropicales con nombre, eso es vientos de 63 kilómetros por hora, de las cuales 7 a 11 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h.

Se trata de un aumento de su pronóstico de mayo pasado, que era de 13 a 19 tormentas con nombre y de 6 a 10 huracanes.

Sin embargo, la previsión de huracanes mayores se mantuvo igual: de 3 a 6 podrían derivar en ciclones con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

Bell precisó que estas proyecciones de la temporada, que comienza oficialmente el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, incluyen las nueve tormentas con nombre de este año, dos de ellas que se convirtieron en huracanes, Hanna e Isaías.

Ambos huracanes causaron destrucción y muerte este año. Hanna en Centroamérica, México y el estado de Texas (EE.UU.), mientras que Isaías lo hizo en el Caribe y la costa este estadounidense.

Según Bell, las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales indican «una mayor probabilidad, del 85%, de una temporada superior a la normal».

«Desafortunadamente, en contraste con la temporada por debajo de lo normal, ahora es muy poco probable, con solo un 5% de posibilidades», agregó.

Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.

Bell enfatizó que esta perspectiva es una guía general que no predice tormentas que tocan tierra porque ello está determinado por patrones climáticos que son solo predecibles «hasta con unos cinco o siete días de anticipación».

Condiciones favorecen temporada más fuerte

Las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales, que ahora favorecen «una temporada de huracanes más fuerte», incluye temperaturas propicias de la superficie del mar, más cálidas que la media en el océano Atlántico tropical y el mar Caribe y un mayor monzón del África occidental, dijo Bell.

Agregó que se pronostica que estas condiciones, y un «potencial» desarrollo del fenómeno de La Niña, continuarán durante los próximos meses.

«Estas condiciones son vientos verticales reducidos que comparten vientos alisios más débiles en el Atlántico, presión de aire más baja y patrones de vientos provenientes de África que provocan tormentas más fácilmente», matizó.

Agregó que son «condiciones típicas de una temporada por encima de lo normal y extremadamente activa».

El meteorólogo dijo que el 70% de las temporadas de huracanes en el Atlántico han estado por encima de lo normal desde 1995 y nueve han sido extremadamente activas.

El especialista de la NOAA recalcó que «la temporada de huracanes no se trata solo de los números. Se trata en gran medida de la preparación».

«Todos sabemos que solo se necesita una tormenta para tener un impacto catastrófico en las vidas y las comunidades», subrayó.

«Los residentes costeros y del interior deben prepararse ahora antes de que más tormentas amenacen como seguramente lo harán. Todos deben conocer los riesgos, tener un plan B», alertó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos