Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Rosselló busca validar plebiscito ante Comisión de Derechos Civiles

0
Escuchar
Guardar

Una querella contra los gobiernos de Obama y de García Padilla fue presentada el martes, ante la Comisión de Derechos Civiles Federal por el precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, que busca que se respeten los resultados del plebiscito del 6 de noviembre de 2012.

‘Es momento de que tanto el Gobierno de Puerto Rico como el Gobierno Federal respeten la voluntad del pueblo de Puerto Rico y desistan de realizar acciones dirigidas a obstaculizar la expresión democrática de los puertorriqueños’, dijo Rosselló en comunicado de prensa.

El doctor Rosselló Nevaresformalizó una querella que establece que los resultados del plebiscito fueron ‘claros e inequívocos’. ‘Las acciones del Gobierno Federal y el local, no tan solo van en contra de la Constitución de Estados Unidos y la jurisprudencia federal, sino que también violentan la Resolución 1514(XV) de las Naciones Unidas, sobre la libre Determinación de los Pueblos Coloniales, firmada y ratificada por los EE.UU. Un 53.97 por ciento de los puertorriqueños rechazó el Estado Libre Asociado y el 61.16 por ciento favoreció la Estadidad como alternativa descolonizadora’.

La querella presentada por el líder estadista destaca los resultados del plebiscito, en el que la opción del ‘no’ en cuanto al ELA, con 970,910 votos, obtuvo sobre 81,000 votos más que el propio gobernador García Padilla. ‘El pueblo escogió la Estadidad en la segunda pregunta y ese resultado tampoco ha sido atendido con la importancia que requiere. Fue un proceso donde hubo un 78.19 por ciento de participación, convirtiéndose en una participación histórica si la comparamos con otras consultas realizadas’.

Rosselló también destacó en su querella que a pesar de que Puerto Rico tiene desde el 1952 su propia constitución, el Congreso de los Estados Unidos no ha cedido sus poderes plenarios bajo la Cláusula Territorial de la Constitución estadounidense.

Annadió que García Padilla viola los derechos civiles de los puertorriqueños, no solo al no reconocer los resultados del plebiscito, sino que también ha realizado acciones afirmativas en contra de la voluntad del pueblo.

‘Alejandro García Padilla, utilizando fondos públicos y a través de PRFAA, ha contratado cabilderos para promover una agenda en contra de los resultados del plebiscito, no sólo ignorando la voluntad del pueblo, sino obstaculizando que la misma sea respetada a nivel federal. Los líderes legislativos del Partido Popular Democrático con la aprobación de la Resolución Conjunta Número 41 de la Cámara de Representantes y la Resolución Conjunta Número 24 del Senado, no solo han rechazado reconocer los resultados del plebiscito, sino que aprobaron la creación de una Comisión para convocar una Asamblea Constitucional de Estatus, claramente en contra de lo expresado por el pueblo. Estas acciones van directamente en contra de la prohibición constitucional del uso de fondos públicos para fines privados, ya que le política pública en cuanto a estatus la determinó el pueblo de Puerto Rico mediante su voto directo el pasado 6 de noviembre de 2012’, acotó Rosselló.

Otros que también violan los derechos civiles de la ciudadanía puertorriqueña son el presidente de los EE.UU., Barack Obama, y el Congreso estadounidense al no reconocer los resultados del plebiscito.

‘Llevar a cabo un segundo plebiscito no solo violenta la constitución de los Estados Unidos, sino que también viola el derecho al voto de los puertorriqueños establecido por la jurisprudencia federal. En ningún lugar de la Constitución de los Estados Unidos establece que es necesario un plebiscito con el aval del Congreso Federal para que un territorio pueda ser admitido como Estado. La jurisprudencia local ha establecido que solo procede una nueva elección solo cuando no se pueda determinar claramente un ganador. Los resultados del Plebiscito claramente demuestran que el Pueblo rechazó el ELA y escogió la Estadidad’, afirmó el candidato.

El grupo de trabajo del presidente de los Estados Unidos sobre Puerto Rico estableció en marzo del 2011 que Puerto Rico no podía continuar con su relación actual con los Estados Unidos y que se deben realizar plebiscitos hasta que el pueblo decidiese entre la Estadidad, la Libre Asociación y a la Independencia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos