El módulo Philae mandó la primera foto realizada desde la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, que confirma que se encuentra a salvo y estable despues de un aterrizaje muy complejo.
La Agencia Espacial Europea (ESA) envió hoy la primera foto que Philae ha realizado desde la superficie del cometa tras el aterrizaje.
En la imagen se puede ver que el módulo Philae se encuentra a salvo sobre la superficie de 67/P Churyumov-Gerasimenko.
La ESA ofrecerá hoy más información en una rueda de prensa a las 13.00 horas GMT tras analizar los datos que ya ha enviado el módulo de aterrizaje.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), Juan Miró, dijo hoy a EFE que se mantiene la comunicación con Philae y que está estable, y eso es lo más importante.
Ahora también hay que ver si Philae recibe suficiente energía solar para continuar su actividad.
Miró calificó el aterrizaje de ‘muy bueno’, ‘perfecto desde el punto de vista de la trayectoria’, aunque luego rebotó al no activarse los arpones.
‘Se recibió la señal a la hora prevista, de repente se perdió y luego volvió’, explicó Miró.
Confirmó que en la maniobra de aterrizaje, dos arpones con los que Philae tenía que engancharse a la superficie del cometa, no se activaron y un sistema para estampar el módulo sobre el cometa tampoco funcionó.
Philae rebotó dos veces: cayó a la superficie, rebotó, volvió a caer y rebotó de nuevo, según el jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de tierra de la ESA.
Además de los arpones, otro sistema no se activó, se trata del Sistema Activo de Descenso: un depósito de gas frío a mucha presión que tenía que salir hacia arriba y presionar a Philae hacia el suelo, según Miró.
No obstante, este sistema no era crítico, según el subdirector del centro de control de operaciones de ESA en Darmstadt (Alemania).
La sonda madre Rosetta lanzó ayer el módulo Philae sobre el cometa, cuando se encontraba todavía a una distancia de 22 kilómetros.
El pequeño laboratorio, del tamaño de un frigorífico y 98 kilogramos de peso, aterrizó siete horas después sobre el cometa para estudiar su composición porque que los cometas son los cuerpos celestes más antiguos del Universo y se considera que pudieron haber traído el agua y la vida a la Tierra en el momento de la gran explosión.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}