El director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) de Puerto Rico, Jose Font, reiteró el miercoles la corrección del informe positivo de su agencia en el caso del establecimiento y operación de un incinerador de basura en Arecibo, recalcando que el proceso de investigación y consultas se hicieron según disponen las leyes ambientales aplicables.
‘Cuando la agencia presentó el permiso en borrador hace año y medio, llevó a cabo vistas públicas bien extensas, llevamos a cabo reuniones mucho más allá de lo que ordinariamente la agencia lleva a cabo, y luego de que se toma la decisión la somete al escrutinio público… La decisión fue apelada, se llevó al concilio de apelaciones y se mantuvo la decisión tomada por la EPA, habiéndose considerado todo el récord administrativo y todas las preocupaciones vertidas por el público que participó en las vistas públicas’, señaló Font.
El Director de la EPA señaló que la atención pública que ha recibido el desarrollo de la planta incineradora es debido al ‘proceso a nivel estatal’, refiriéndose a que desde el ámbito federal, ‘el permiso de deterioro significativo al amparo de la Ley de Aire Limpio fue emitido final’.
Sobre las denuncias que persisten entre las distintas organizaciones ambientales sobre los efectos nocivos que las nanopartículas de compuestos tóxicos tendrían sobre la salud de las comunidades circundantes a la planta, Font señaló que los permisos se concedieron a la luz de las tecnologías existentes y la reglamentación vigente.
‘Se utilizan ‘scrubbers’, los cuales remueven la materia particulada… mucho tiempo atrás se hablaba de materia de 10 micrones, hoy estamos hablando de 2.5 micrones. La nanopartícula es mucho más pequeña todavía. Habría que ver el estado de la ciencia, hasta dónde llega [detección de nanopartículas] en términos de reglamentar este tipo de partículas… A nivel de nanopartículas, todavía no hemos llegado a ese nivel’, explicó Font, a la vez que no descartaba el que avance en tecnología pudiera servir de base para reglamentación más estricta.
A manera de ejemplo, Font señaló cómo la reglamentación en la EPA se ha hecho más restrictiva desde que él ingresó a la agencia, de conformidad con el desarrollo de la ciencia. Sin embargo, en el caso de las nanopartículas, Font aseguró que al presente no hay un método que pueda medirlas ‘con confiabilidad suficiente para tomar decisiones’ como para establecer nueva reglamentación.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}